Ciudad de México.- El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, podría recuperar su libertad la próxima semana, tras pasar casi nueve años preso en la Ciudad de México.
Ángela Zamorano Herrera, jueza de ejecución de sanciones en el Reclusorio Norte programó para el 12 de noviembre una audiencia en la que resolverá la petición de preliberación, la cual fue solicitada en diciembre de 2024.
El 26 de septiembre de 2018, Javier Duarte fue sentenciado a nueve años de prisión tras declararse culpable por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.
Funcionarios judiciales señalaron que la defensa del ex mandatario argumentó que su cliente ya cumplió con el 95 por ciento de su sentencia, además de que las autoridades penitenciarias han certificado su buena conducta.
Alegaron que tampoco tiene pendientes procesos penales a nivel federal y local en su contra, ya que los tres casos que tenía en Veracruz se sobreseyeron y se anularon, entre ellos, el de desaparición forzada que le imputó la Fiscalía General del Estado (FGE).
En caso de que la jueza le niegue la libertad anticipada, Javier Duarte abandonará el reclusorio en abril de 2026.
Ex gobernador fue absuelto en 2024 por desaparición forzada
En noviembre de 2024, Duarte logró el sobreseimiento del proceso penal en su contra por su presunta participación en el delito de desaparición forzada, un caso por el que colectivos de familias de desaparecidos habían exigido su castigo.
Javier Duarte fue detenido el 15 de abril de 2017 en el poblado de Panajachel, Guatemala, y dos meses después, el 17 de julio, fue extraditado a México.
En noviembre de 2022, un juez de control en Pacho Viejo le dictó prisión preventiva justificada por el delito de desaparición forzada, vinculado al caso del policía David Lara Cruz.
Este último fue visto por última vez en enero de 2016, tras acudir a una evaluación de Control de Confianza en la academia de policía de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.
El policía fue detenido por sus compañeros y posteriormente desapareció; días después, fue hallado muerto en la Barranca de La Aurora, en Emiliano Zapata, donde se encontraron restos humanos de más de una veintena de personas, entre ellos los de Lara Cruz.
La Fiscalía de Veracruz acusó a funcionarios de la administración de Javier Duarte de ocultar la existencia de más cuerpos en el sitio. Inicialmente se reportó el hallazgo de 22 cadáveres, cifra que después se redujo a 19, y finalmente a solo seis.
La investigación señaló que los restos fueron entregados a un grupo de élite denominado Los Fieles, presuntamente relacionado con desapariciones forzadas cometidas bajo el mandato de Javier Duarte y del entonces secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita.







