Estados Unidos.- Una rueda de prensa “en el Despacho Oval de la Casa Blanca, dedicada la reducción de los precios de los medicamentos, terminó "abruptamente” el martes “luego que una de las personas presentes en la sala se desmayara”. Según el relato disponible, “el video en directo se apagó” y el hombre identificado es Gordon Findlay, ejecutivo de Novo Nordisk, farmacéutica implicada en el plan de Trump para reducir el costo de medicamentos contra la obesidad.
El desmayo fue durante el anuncio del presidente Donald Trump, en el que Eli Lilly y Novo Nordisk llegaron a un acuerdo con el gobierno para reducir drásticamente los precios de los populares medicamentos para bajar de peso GLP-1 para los programas gubernamentales Medicare y Medicaid, así como para los pagadores en efectivo. Varios de los miembros del Gobierno de Trump —el secretario de Salud, Robert F. Kennedy, o el administrado de Medicaid y Medicare, Mehmet Oz— atendieron a Findlay.
Pese al desmayo... ¿En qué consiste el acuerdo?
La medida tiene como objetivo aumentar el acceso a los tratamientos a través de Medicare en Estados Unidos para personas mayores de 65 años y el programa Medicaid para personas de bajos ingresos, que en conjunto brindan cobertura de atención médica a casi la mitad de todos los estadounidenses. Actualmente, los pacientes estadunidenses pagan con diferencia lo más caro por los medicamentos recetados, a menudo casi el triple que en otros países desarrollados, y Trump ha estado presionando a los fabricantes de medicamentos para que reduzcan sus precios hasta igualarlos a los que pagan los pacientes en otros lugares.
"Esto va a igualar las condiciones en el mundo", dijo Trump a los periodistas desde el Despacho Oval, señalando que Lilly y Novo proporcionarían sus otros medicamentos a Medicaid a precios de "nación más favorecida".
Las dosis iniciales de las pastillas para adelgazar rivales que están desarrollando Lilly y Novo, si se aprueban, costarán 149 dólares al mes ($2,770 pesos mexicanos) para todos los inscritos en Medicare y Medicaid y a través del nuevo sitio web de venta directa al consumidor de la Casa Blanca, TrumpRx, según informaron altos funcionarios de la administración. Pfizer y AstraZeneca firmaron previamente nuevos acuerdos de precios vinculados a la plataforma.
egún indicaron, los precios de los GLP-1 inyectables actualmente disponibles para la diabetes y otros problemas de salud cubiertos se reducirían a 245 dólares ($4,560 pesos) mensuales para los pacientes con Medicare o Medicaid. En TrumpRx, el precio promedio de los inyectables y las pastillas comenzará en o por debajo de $350 mensuales ($6,515 pesos) y se espera que tienda a la baja hasta los $245 dentro de dos años.
Lilly anunció que la dosis más baja de Zepbound estará disponible por 299 dólares ($5,565 pesos) al mes, y las dosis adicionales tendrán un precio de 449 dólares ($9,285 pesos) al mes para los pacientes que paguen en efectivo según el nuevo acuerdo. Según las autoridades, en Medicare los copagos de los pacientes tendrán un límite de 50 dólares ($930 pesos) al mes.
Según indicaron, las aseguradoras de salud comerciales también podrían acceder a precios que se estiman un 25% más bajos que los precios actuales en efectivo. El gobierno también ampliará la cobertura de los GLP-1 en virtud del acuerdo para incluir a pacientes con sobrepeso y prediabetes o problemas cardíacos, pacientes obesos con comorbilidades y pacientes con obesidad severa, que representan el 10% de los pacientes de Medicare.
Los precios acordados entrarán en vigor a más tardar en enero para los pagadores en efectivo, a mediados de 2026 para los pacientes de Medicare y de forma continua para los inscritos en Medicaid, dependiendo de cuándo se adhieran los estados. La noticia del próximo anuncio impulsó ligeramente al alza las acciones de ambas compañías, ya que los inversores apostaron por un mayor acceso de los pacientes a los programas de salud gubernamentales. Las acciones de la danesa Novo subieron más del 1%, mientras que las de Eli Lilly, con sede en Indianápolis, se mantuvieron prácticamente sin cambios el jueves.
Los funcionarios de la administración indicaron que las empresas recibirían una exención de aranceles como parte del acuerdo. Lilly afirmó que estaría exenta de aranceles durante tres años. También dijeron que Novo y Lilly recibirán vales regulatorios de vía rápida para algunos de sus futuros medicamentos.
Wegovy de Novo y Zepbound de Lilly son los únicos fármacos para la pérdida de peso con GLP-1 altamente efectivos que se venden principalmente en Estados Unidos mediante inyecciones semanales. Su precio de venta supera los mil dólares ($18,610 pesos) al mes, aunque ambos ofrecen a quienes pagan en efectivo un suministro mensual de 499 dólares.
Novo Nordisk se ha comprometido a realizar una inversión adicional de 10 mil millones de dólares en Estados Unidos, según una hoja informativa de la Casa Blanca. Lilly afirmó que el acuerdo mejorará el acceso a los medicamentos para casi 40 millones de estadunidenses cubiertos por programas de seguro gubernamentales, así como para millones más que pagan de su propio bolsillo. La compañía anunció que añadirá sus medicamentos para la diabetes —Emgality, Trulicity y Mounjaro— a su plataforma de venta directa al consumidor, ofreciéndolos con un descuento del 50% al 60% sobre sus precios de lista actuales.





