 
                                    El Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC) celebró este jueves 30 de octubre su sesión ordinaria correspondiente al mes, en la que aprobó acuerdos clave relacionados con el proceso electoral local 2025–2026, entre ellos la distribución del financiamiento público a partidos políticos, los topes de gasto para precampañas y campañas, y la integración de órganos distritales.
Durante la sesión, el IEC aprobó un monto total de $241 millones 872 mil 483.10 pesos para el financiamiento público destinado al sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes, específicas y de campaña de los partidos políticos y, en su caso, de las candidaturas independientes. Asimismo, se fijaron los límites de financiamiento privado correspondientes.
Los topes de gastos de precampaña y campaña para diputaciones locales quedaron establecidos en 593 mil 988.74 pesos y 3 millones 959 mil 924.91, respectivamente, mientras que el tope de financiamiento privado para candidaturas independientes será de $1 millón 979 mil 962.46.
En la misma sesión, el Consejo aprobó reformas al Reglamento de Candidaturas Independientes, con el fin de armonizarlo con la normatividad electoral vigente. Entre los cambios destacan la actualización de los medios de notificación, el uso de fotografías en las boletas electorales y la obligatoriedad de entregar el formato 10 de 10 contra la violencia de género al momento del registro.
También se llevó a cabo el sorteo para definir el orden de aparición de los partidos políticos en las pautas de radio y televisión, conforme al Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.
Además, el Consejo General designó a 80 ciudadanos coahuilenses que integrarán los 16 Comités Distritales Electorales, responsables de la preparación, organización y vigilancia de los comicios locales. De igual forma, se aprobó la conformación del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), tras verificar que los aspirantes cumplieran con el perfil técnico y científico requerido.
El IEC también avaló el Plan de Trabajo para la implementación del sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, herramienta que permitirá a la ciudadanía consultar información sobre quienes participen en la contienda electoral.
Asimismo, se ratificaron convenios de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y con el Gobierno del Estado —a través de la Secretaría de Educación, que permitirán el uso de aulas y espacios educativos para la instalación de casillas durante la jornada electoral del 7 de junio de 2026, además de garantizar condiciones de accesibilidad motriz en dichos centros.
En el marco de la sesión, el IEC conmemoró el décimo aniversario de la instalación formal de su Consejo General con la develación de una placa alusiva y el reconocimiento a consejeros que concluyen su gestión.
Finalmente, se aprobaron nuevos lineamientos administrativos relacionados con la asignación de comisiones, viáticos, reembolsos y manejo de fondos revolventes, con el objetivo de fortalecer la transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos del Instituto.
 
     
     
         
   
                     
                                        




