WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Avanzan obras del programa “Agua Saludable para La Laguna”; concluirán en diciembre

Con la conclusión de estos trabajos, los cuatro municipios contarán con agua potable libre de metales pesados y contaminantes, cumpliendo así con uno de los compromisos más importantes del proyecto federal que busca dotar de agua de calidad a toda la Comarca Lagunera.

  • 31

Las obras del programa Agua Saludable para La Laguna registran un avance significativo en los municipios de Francisco I. Madero, San Pedro, Matamoros y en la cabecera municipal de Viesca, por lo que se prevé que concluyan durante la segunda o tercera semana de diciembre, informó Lauro Villarreal, director de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento del Gobierno de Coahuila.


Con la conclusión de estos trabajos, los cuatro municipios contarán con agua potable libre de metales pesados y contaminantes, cumpliendo así con uno de los compromisos más importantes del proyecto federal que busca dotar de agua de calidad a toda la Comarca Lagunera.


“Estamos ciertos de que para mediados de diciembre ya habrá agua saludable para estos municipios. Además, se avanza en el establecimiento de un organismo operador binacional entre Coahuila y Durango, que garantice una administración equilibrada del sistema”.


El funcionario explicó que tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como los gobiernos de ambos estados analizan el prototipo del nuevo organismo.


“El 65 por ciento del agua se consume en Coahuila, por lo que tenemos un poco más de peso en las decisiones, pero queremos que el proceso sea equilibrado y que la ciudadanía pague lo justo por un servicio de calidad”.


Añadió que el precio propuesto por Conagua “es justo”, ya que contempla los costos de energía eléctrica, personal, productos químicos y rebombeo que se requieren para el funcionamiento de la planta potabilizadora.


Precisó que la zona sur de Torreón aún no está incluida en la primera fase del proyecto, pero ya se elaboran los planes para incorporarla en 2026.


“Actualmente hay siete u ocho tomas en el norte, pero la parte sur está desamparada. Queremos que el sistema forme una herradura que cierre el círculo y garantice agua saludable para toda la ciudad”.


El costo estimado de esta nueva etapa es de 800 millones de pesos, que serían financiados por la Federación dentro del programa 2026.


Además del abasto de agua potable, se contempla una primera etapa de drenaje pluvial con una inversión aproximada de 500 millones de pesos, también proyectada para 2026.


“Estamos actualizando los proyectos, los permisos de impacto ambiental y los registros ante la Secretaría de Hacienda. El gobierno del estado absorberá los costos de los estudios y el municipio se encargará de la liberación e indemnización de los terrenos”.

Publicación anterior Ley Federal de Trabajo confirma pago triple para trabajadores mexicanos este día de noviembre 2025
Siguiente publicación ¿Quién es Dariana Romo la hija de Lolita Cortés?
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;