WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Crece en Infonavit burocracia ‘dorada’; casi se duplica con Octavio Romero

Romero impulsó un alza acelerada de las plazas de confianza, que contrasta con la política de austeridad que el Gobierno federal dice mantener

  • 15

Por: Agencia Reforma


Ciudad de México.- El Infonavit creció con Octavio Romero Oropeza en personal de confianza y en la primera línea de mandos fueron contratados amigos y funcionarios que laboraron en el ex director de Pemex en el gobierno de AMLO.


Como Director General de Infonavit, Octavio Romero y sus colaboradores más cercanos perciben sueldos entre 150 mil y 185 mil pesos mensuales. Nueve ganan 185 mil 320 pesos; 28 obtienen 177 mil pesos al mes; mientras que 12 ganan 156 mil pesos.


Sólo entre 389 directores o mandos de confianza que ganan más de 100 mil pesos al mes, el Infonavit eroga alrededor de 60 millones de pesos cada mes. De éstos, 102 acaban de entrar en la gestión de Romero.


De acuerdo con la plantilla del Infonavit actualizada al 30 de octubre de 2025, el número de plazas de confianza llegó a 4 mil 945 en 2025.



Entre los nuevos funcionarios figuran nombres conocidos del sexenio anterior en Pemex: Marcos Manuel Herrería Alamina, ex director de Administración en Exploración y Producción, ahora Secretario General del Infonavit.


Jorge Luis Basaldúa Ramos, de Director de Transformación Industrial a Subdirector General de Crédito.


También Carlos Fernando Cortez González, ex director de Presupuesto y Contabilidad en Pemex Fertilizantes y hoy Director de Finanzas y Fiscalización en el Infonavit; Gabriel Susunaga pasó de Contralora de Pemex, a Contralora del Instituto; y Frida Palacios García, de coordinadora de Operación Financiera de Pemex a subdirectora de Recursos Humanos del Infonavit.


Dos personajes relevantes son Gustavo Álvarez Velázquez, ex director del fallido programa de "Gas Bienestar", que ahora tendrá en sus manos la Gestión de Cartera del organismo, y tiene un sueldo de 185 mil pesos mensuales.


El otro caso es el de Javier Núñez López, subdirector operativo de Pemex, señalado como uno de los principales responsables del mal manejo financiero y la deuda con proveedores de la petrolera, y ahora es el Director de Planeación del Infonavit.


Todos ellos fueron dados de alta entre octubre y noviembre de 2024, tras su salida de Pemex.


El reporte de personal no sindicalizado revela que 389 empleados del Infonavit ganan más de 100 mil pesos mensuales, de los cuales 102 ingresaron en el último año.


El Director General, Octavio Romero Oropeza, percibe un salario base de 185 mil 825 pesos mensuales, lo que lo coloca en la cúspide de la estructura. Apenas por debajo aparecen sus allegados tabasqueños: Herrería y Basaldúa, con 185 mil 302 pesos cada uno.


Hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum tiene un sueldo bruto mensual de 191 mil pesos.


Romero impulsó un crecimiento acelerado de las plazas de confianza, que contrasta con la política de austeridad que el gobierno federal dice mantener.

Publicación anterior Olivia Rodrigo critica al ICE por usar su canción en campaña sobre migración
Siguiente publicación Reactivarán gestión para el memorial de víctimas de feminicidio
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;