Zacatecas.- Para sacarle la vuelta a la prohibición de la dirigencia nacional de Morena del nepotismo en la designación de sus 17 candidatos a gubernaturas en igual número de entidades, que deberán renovarse en el país para 2027, los hermanos Ricardo y David Monreal Ávila, ex gobernador y mandatario en turno, respectivamente, postularán como aspirantes a la sucesión en Zacatecas a cuatro mujeres que pertenecen a sus círculos familiares o políticos.
Zacatecas enfrenta una sucesión adelantada, por la opaca administración que David Monreal encabeza en su quinto año de gestión, y cancelada la posibilidad de lanzar como abanderado por Morena a encabezar al Ejecutivo a su consanguíneo el senador Saúl Monreal, "El Cachorro" –como le gusta ser llamado por ser el menor de los 14 hermanos Monreal Ávila–, ahora el clan ha decidido cumplir con la premisa social y política que en sus dos recientes visitas al estado les recordó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “Es el tiempo de las mujeres”.
En este contexto, entre las aspirantes se perfilan en primer lugar la actual senadora Verónica Díaz Robles, a quien David ha promovido públicamente en múltiples eventos gubernamentales, como el del 25 de octubre pasado en la comunidad Rancho Grande del municipio de Fresnillo, donde ambos encabezaron la Expo Feria Agropecuaria, evento que reunió a agricultores y ganaderos de 27 municipios de la entidad.
Ese día se informó, en un comunicado oficial, que se ofrecieron a los labriegos asistentes “subsidios de hasta 100 mil pesos para maquinaria agrícola, hasta 25 mil pesos para adquisición de sementales y abejas reina, así como un apoyo directo de 250 mil pesos para la compra de tractores nuevos”. Además, se rifó un tractor agrícola entre quienes acudieron.
Verónica Díaz está casada con el ingeniero Luis Monreal Ávila, con quien procreó dos hijos, y ahora se ha convertido en el “rostro del cambio”, como el propio David la ha llamado en eventos públicos. Díaz Robles fue dos ocasiones consecutivas la coordinadora de campaña electoral por la gubernatura de David, en 2016 y luego en 2021.
Posteriormente, al ganar la elección y asumir en 2021 la titularidad del Poder Ejecutivo estatal, David la promovió para que ella fuera delegada de programas federales del Bienestar en Zacatecas, y en 2024 la respaldó para hacerla candidata al Senado de la República por Morena, cargo que ahora ostenta.
La diputada federal Julia Olguín, entre las aspirantes
En segunda posición estaría la diputada federal morenista Julia Olguín Serna, quien el 24 de octubre anterior fue designada secretaria general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), en un acto al que asistió el líder nacional de ese sindicato, Pedro Haces Barba.
Como antecedentes, Olguín Serna fue directora de Tránsito y Vialidad en el gobierno estatal de Ricardo Monreal, entonces militante del Partido de la Revolución Democrática (1998-2004). Tras ese periodo –en el siguiente sexenio, de la perredista Amalia García Medina–, fue denunciada ante la Fiscalía del Estado desde la Secretaría de la Función Pública estatal por el delito de desvío de recursos públicos, por el que incluso se le giró una orden de aprehensión, y tuvo que huir a Estados Unidos hasta que prescribió la falta.
Sin embargo, Julia Olguín fue inhabilitada 10 años para ocupar cargos públicos, y una vez concluido ese tiempo, regresó a Zacatecas en 2021, cuando, con el apoyo de su ex jefe Ricardo Monreal fue postulada a diputada federal por Morena, entre una gran polémica política local, pues se le inscribió como abanderada “representante afrodescendiente”, no obstante que es de piel blanca y ojos verdes, y ganó su curul.
Otra mujer a quien públicamente se le ha señalado como aspirante a la candidatura a gobernadora por Morena es Norma Julieta del Río, ex comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que tiene también el respaldo político de Ricardo Monreal, al igual que la ex diputada federal Benelly Hernández, aunque ella en el año 2024 fue abanderada de Morena a la presidencia municipal de Fresnillo –tierra de donde son originarios los Monreal Ávila–, y perdió los comicios constitucionales frente a un candidato del PRI, Javier Torres Rodríguez.
En este escenario el 3 de noviembre, en conferencia, mujeres legisladoras federales e integrantes de la dirigencia nacional colegiada del Partido del Trabajo, encabezadas por Benjamín Robles Montoya y el ex diputado federal Alfredo Femat (ex rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas), anunciaron su respaldo pleno a la senadora zacatecana Geovana Bañuelos de la Torre, para que entre las mujeres aspirantes a la gubernatura dentro de la coalición de la Cuarta Transformación (Morena, PT y PVEM), se le considere a la petista quien, se aseguró, en encuestas internas realizadas el año pasado es la mejor posicionada frente a cualquiera de las postulantes morenistas.
Benjamín Robles Montoya aseguró que de las 17 gubernaturas que se disputarán en 2027, gracias a su trabajo político y trayectoria, Geovana Bañuelos de la Torre –quien repite ahora en el Senado, donde ha sido coordinadora de su bancada, y tiene el respaldo político del dirigente nacional petista Alberto Anaya–, tiene amplias posibilidades, no sólo de conseguir encabezar una eventual coalición Morena-PT-PVEM, sino de ganar la elección constitucional, porque “en el PT somos la izquierda dentro de la izquierda, y no solo queremos ser aliados en las campañas, también queremos gobernar”.
Con información de La Jornada







