 
                                    Desde el Territorio Santos Modelo, el gobernador del Estado de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas entregó equipamiento, vehículos, armamento y tecnología a corporaciones de seguridad de toda la entidad con una inversión de 433 millones de pesos.
"Para Coahuila la seguridad es el tema número uno, por eso estamos al pie del cañón," afirmó el mandatario estatal durante su mensaje, quien estuvo acompañado por alcaldesas y alcaldes de todo Coahuila que recibieron vehículos para sus municipios.
Celebró los resultados obtenidos, destacando que Coahuila se ha consolidado como el segundo estado más seguro del país y tiene la frontera más segura de México.
Señaló que en los 10 meses de 2025 se han registrado 77 homicidios, una cifra que otros estados alcanzan en un solo mes.
Subrayó que menos del 15% de estos casos están vinculados al crimen organizado.
Destacó que Torreón es la ciudad más segura de La Laguna y se encuentra dentro de las 15 más seguras a nivel nacional, mientras que la capital de la entidad es la más segura de México.
El mandatario enfatizó que, lejos de bajar la guardia, su gobierno invierte más a medida que se avanza
"La seguridad nunca se termina. Siempre hay cosas por hacer. Siempre hay cosas donde invertir porque nunca se deja uno de blindar."
Resaltó que la inversión de 430 millones de pesos se suma a un acumulado de 3 mil millones de pesos invertidos en seguridad en lo que va del año. Esta estrategia incluye la construcción y entrega de 15 cuarteles por todo Coahuila para el Ejército, la Marina y la policía estatal.
Jiménez Salinas puso como ejemplo la reciente confrontación con un grupo criminal en el municipio de Hidalgo, fronterizo con Nuevo León, donde la rápida respuesta fue posible gracias a la cercanía de cinco cuarteles, un arco de seguridad y dos garitas.
Por su parte, Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, Secretario de Seguridad Pública de Coahuila, destacó que la estrategia del gobernador se refleja en hechos concretos.
La inversión se concentra en varios frentes operativos e incluye tecnología de punta y vehículos especializados.
Detalló la entrega de 7 mil 045 uniformes completos que consisten en camisolas, pantalón, botas, y chamarras de campo; 160 vehículos tácticos de uso específico, destacando unidades de C4 móvil inteligente, vehículos de traslado de máxima seguridad para los centros penitenciarios, Black Mamba vehículo táctico blindado, patrullas pick up RAM y vehículos que serán empleados por la Fiscalía General del Estado.
Además de 62 vehículos radio patrullas RAM para los municipios que conforman el Estado, 209 nueve pistolas y fusiles calibres 2, 23 y 9 milímetros de última generación, así como 258 millares de municiones para incrementar el poder y volumen de fuego de los cuerpos de seguridad.
También se entregaron artículos de equipamiento como 170 chalecos balísticos, 200 fundas de chaleco, 247 cascos balísticos y 77 cascos y escudos anti motín.
Gutiérrez Rodríguez mencionó la inversión en el rubro de capacitación y profesionalización con mil 215 becas para fortalecer habilidades de los elementos, Ministerios Públicos y Peritos.
Finalmente, el Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, recordó que hace un poco más de un año en Torreón se presentó el modelo de fortalecimiento de la seguridad Coahuila instruido por el Gobernador, el cual integra la prevención, proximidad, inteligencia fuerza.
“Toda la inversión que se hizo hace un poco más de un año tenía que tener resultados que se miden en dos rubros: percepción e incidencia delictiva. En percepción, por primera vez en la historia bajo el gobierno de Manolo Jiménez, Coahuila es la segunda entidad más segura de México. Además, Piedras Negras es la frontera más segura de México, Saltillo la capital más segura del país y Torreón está dentro de las ciudades más seguras de Coahuila y del país”.
 
     
     
         
   
                     
                                        




