WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

En solidaridad con las familias: Parroquia de Fátima de Torreón apoya la jornada de Búsqueda Nacional en Vida 2025

El párroco Rafael López confirmó que el centro de acopio buscará reunir agua embotellada, café, té, galletas y alimentos no perecederos para ayudar a las familias de estados como Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero, Querétaro y Ciudad de México. Esta iniciativa se suma a las diversas formas en que la parroquia apoya las causas sociales. El padre López comentó sobre la importancia de este acto de solidaridad.

  • 32

Coahuila será sede de la Búsqueda Nacional en Vida 2025, una jornada crucial organizada por colectivos de madres y familiares de personas desaparecidas que se llevará a cabo del 31 de agosto al 14 de septiembre. La Parroquia de Fátima, en Torreón, se ha sumado a este esfuerzo, habilitando el comedor de migrantes como centro de acopio para apoyar a las familias participantes.


El párroco Rafael López confirmó que el centro de acopio buscará reunir agua embotellada, café, té, galletas y alimentos no perecederos para ayudar a las familias de estados como Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero, Querétaro y Ciudad de México. Esta iniciativa se suma a las diversas formas en que la parroquia apoya las causas sociales. El padre López comentó sobre la importancia de este acto de solidaridad.


"Nos unimos a esta iniciativa de otros colectivos, de otros organismos para ayudar en la búsqueda nacional en vida que se realizará acá en Torreón del 31 de agosto al 14 de septiembre. De tal manera que podamos ayudar a las más de 80-100 familias que vayan a venir de varias partes de la República para participar en esta búsqueda nacional en vida."


El esfuerzo en la región de La Laguna, coordinado por el colectivo Voz que Clama Justicia por sus Desaparecidos, comenzará el 1 de septiembre con una marcha de visibilización y una misa. Los días siguientes, las familias llevarán a cabo una serie de actividades en la búsqueda de sus seres queridos. Se tiene programada la visita al Cereso de Torreón, el Cereso femenil de la región y a anexos en Matamoros, Torreón y Parras.


El párroco resaltó que el apoyo a las familias de personas desaparecidas es una labor que refleja los valores de su fe, enfocados en la justicia y la paz.


"Siempre la invitación es buscar la justicia, la paz, la reconciliación y creo que es un tema pendiente en nuestra nación porque hay más de 130 mil desaparecidos. [...] Siempre hemos tratado de apoyar a estas causas sociales desde nuestra fe, desde nuestra visión cristiana."


Además de las búsquedas en centros de reclusión, las madres buscadoras realizarán brigadas callejeras en caso de no poder ingresar a los anexos. Durante estas brigadas, las familias se acercarán a personas en situación de calle para ofrecerles ayuda, una dinámica que en jornadas anteriores ha logrado identificar a algunas personas reportadas como desaparecidas. El padre López hizo un llamado a la sociedad de Torreón para mostrar su solidaridad.


"No puede haber paz si no hay justicia y cuando hay justicia hay paz. Entonces, a unirnos todos como hermanos, ser solidarios ante este dolor, ante este flagelo que sigue viviendo nuestra nación."


El centro de acopio está ubicado en el bulevar Laguna Sur 140, colonia Santiago Ramírez, frente al Panteón Torreón, y estará abierto en horario matutino y vespertino para recibir las donaciones.



Publicación anterior Buscan a Ismael, hombre desaparecido que salió a trabajar en Gómez Palacio y no volvió
Siguiente publicación Taylor Swift y Travis Kelce rumbo al altar
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;