Ciudad de México.- Adrián Guadalupe Aguirre Hernández, quien apenas hace dos meses había asumido como Juez federal en el Centro de Justicia Penal Federal de Jalisco, presentó su renuncia al cargo, convirtiéndose en el primer juzgador en hacerlo tras las elecciones del Poder Judicial.
Aguirre Hernández presentó su dimisión mediante un oficio dirigido al Órgano de Administración Judicial, el cual, a su vez, informó a la Mesa Directiva del Senado de la República la decisión. El pleno votó este martes y dio por recibida su renuncia en sesión ordinaria.
Adrián Aguirre Hernández, el primer juez de la elección judicial en renunciar
Aguirre Hernández es abogado egresado del Centro Universitario de Monterrey, institución con reconocimiento de validez oficial de estudios por la Universidad de Guadalajara (UDG). También cuenta con estudios de maestría en Derecho Acusatorio y Adversarial por la Escuela Judicial del Supremo Tribunal del Estado de Jalisco (2024-2025).
Como parte de su experiencia laboral, realizó prácticas en la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, desempeñando actividades como Auxiliar del Analista Jurídico SISE y, posteriormente, fue oficial administrativo en el Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Generales en Jalisco.
También laboró en el Juzgado Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal en Jalisco, y de 2021 a 2025, se desempeñó como abogado litigante en el Despacho Jurídico Especializado en Materia Penal. Durante la elección del Poder Judicial de 2025, Aguirre Hernández compitió para el cargo de Juez de Distrito, figurando con el número 12 en la boleta. Fue postulado por el Poder Ejecutivo Federal.
Fue postulado por el Poder Ejecutivo Federal. Según señala su curriculum vitae, publicado en el portal ¡Conóceles! del Instituto Nacional Electoral (INE), habilitado para las pasadas elecciones judiciales, Aguirre Hernández aseguraba tener como principales competencias profesionales: Un amplio conocimiento del Derecho Penal y Procesal Penal.
Un amplio conocimiento del Derecho Penal y Procesal Penal.
Experiencia en Litigación Penal.
Análisis Jurídico y Resolución de Problemas.
Dominio del Sistema Penal Acusatorio.
Tribunal Electoral perdona multas a candidatos por ‘acordeones’
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió perdonar las multas que impuso el INE a 172 candidatos que aparecieron en “acordeones” físicos o digitales durante la Elección Judicial 2025.
Entre ello, figuraban los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). La multa total ascendía a 6 millones 388 mil 559 pesos, según el INE.
Al analizar el caso, el TEPJF consideró que no se probó un beneficio electoral directo para los candidatos por esa presencia en los acordeones, lo que impidió establecer responsabilidad.
En la votación, los magistrados Mónica Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña conformaron la mayoría que aprobó el perdón. En contraste, la magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón se opusieron, argumentando que existía un posicionamiento indebido de los candidatos mediante la propaganda.
De acuerdo con el documento, dirigido a la Presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, Aguirre Hernández se encontraba adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Jalisco, con residencia en Puente Grande.







