Torreón se prepara para celebrar la cuarta edición del Festival del Sotol el próximo domingo 16 de noviembre, en las instalaciones de Puerto Noas. El evento busca consolidar la identidad cultural del sotol, único destilado de Coahuila con declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial.
En rueda de prensa, autoridades municipales, de cultura y turismo, junto con organizadores, anunciaron que el festival será un día completo de actividades destinadas a promover este producto que nace del desierto coahuilense.
"El sotol, un producto que nos da identidad, que es de aquí de Torreón. Estamos muy contentos de que este sea el segundo año que nos dan la confianza aquí al Puerto Noas de ser partícipes de este gran evento," declaró Verónica Soto Díaz, directora del Teleférico y Puerto Noas.
Por su parte, Rodolfo Haro Pámanes, Presidente del Organismo Mexicano Certificador para la Preservación y Regulación de Calidad del Sotol, destacó que el sotol no es un agave, sino una planta que representa el esfuerzo y la lucha de los laguneros. Además, resaltó que Coahuila es el único estado en el país cuyo destilado tiene la distinción de Patrimonio Cultural Inmaterial.
Como novedad principal, el festival inaugurará un jardín botánico dedicado a la planta del sotol y otras especies exóticas, el cual contará con placas informativas sobre la historia y el origen de la planta, funcionando como un legado educativo para los visitantes y tours escolares.
El festival incluirá un concurso de mixología, en el que los participantes crearán bebidas a base de sotol, mostrando la versatilidad de este destilado.
Se espera la participación de alrededor de 25 expositores de destilados, incluyendo productores de sotol de Chihuahua, Durango y Coahuila, además de stands de mezcaleros y tequileros.





