Saltillo, Coah.- Hoy en la tarde, cuando empiece a oscurecer, tome el tiempo de voltear al firmamento para apreciar en todo su esplendor a la luna más brillante y cercana del 2025.
El astrónomo Pablo Lonnie Pacheco Railey informó a través de sus redes sociales que el miércoles 5 de noviembre a las 7:19 de la mañana, la luna estará en fase llena, pero para esa hora ya se habrá metido, así que su recomendación para observarla lo más próximo al plenilunio es fue el martes desde las 5:15 de la tarde y hasta las 6:50 de la mañana, cuando se meta.
"Esta será la luna llena más grande, brillante y detallada del 2025, y ciertamente más que la de octubre, porque el mismo miércoles 5 de noviembre la luna estará en perigeo, esto es, el punto de su órbita más cercano a la Tierra, habiendo disminuido su distancia a 356 mil 800 kilómetros de nuestro planeta”, explicó.
"Se verá enorme y resplandeciente, no pierdan oportunidad para verla y fotografiarla”, recomendó.
Para fotografiarla
También la mejor hora para fotografiar será durante la puesta de sol del 4 o la tarde‑noche del 5 de noviembre, cuando la luna emerja en el horizonte este, mostrando un aspecto más grande e intensa.
La razón es que al estar más cerca de la Tierra, a una distancia de aproximadamente 356 980 km, la luna aparecerá un poco más grande y hasta casi un 12‑30 % más brillante que una luna llena típica.
Super Luna de Noviembre 2025 en su esplendor
Este fenómeno trae ventajas para la fotografía con móvil: basta un buen horizonte despejado, algo de ambientación (árboles, edificios) y activar la cámara de tu celular con modo “paisaje” o “luna” para captar una imagen impactante.
Para sacarle el máximo provecho, coloca en primer plano un elemento de tierra (edificio, árbol, silueta) al momento del ascenso de la luna al este.
Datos para comprender más el fenómeno lunar
Científicamente, esta super luna ocurre porque la órbita de la luna alrededor de la Tierra no es perfectamente circular, sino elíptica. Cuando la luna llena coincide con el perigeo (el punto más cercano a la Tierra), se denomina “perigean full moon” o superluna.
En este caso, la luna llena automágicamente se produce casi al mismo tiempo que el perigeo, lo que maximiza el efecto de tamaño y brillo. Aunque el tamaño extra (≈ 7‑8 % mayor en diámetro aparente) puede no parecer enorme al ojo nu, el brillo adicional y las condiciones de horizonte harán que el espectáculo resulte distintivo.
Puntos clave rápidos del suceso:
Fecha y hora de plenitud oficial: 5 de noviembre de 2025 a 13:19 UTC.
Distancia mínima del satélite: ≈ 356 980 km.
Aumento aparente: cerca de 7‑8 % en tamaño, hasta ≈ 12‑30 % más brillante que luna llena promedio.
Mejor momento para fotografiar: justo después de la salida en el horizonte, al atardecer del 4 ó 5 de noviembre.
No se requiere equipo especial, sólo ubicación, horizonte despejado y cámara de celular con buena vista.







