WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Más de 257 mil niñas, niños y adolescentes participaron en la Consulta Infantil y Juvenil en Coahuila

Durante el mes de noviembre de 2024, se instalaron 1,480 casillas en los 38 municipios del estado, alcanzando una cobertura del 100 % del territorio. Los municipios con mayor número de participaciones fueron Saltillo con 67, 097, Torreón con 60, 146 y Monclova con 20, 562, seguidos por San Pedro, Ramos Arizpe y Piedras Negras.

  • 27

Con una participación récord de 257 mil 93 niñas, niños y adolescentes, el Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo en Coahuila la Consulta Infantil y Juvenil 2024, un ejercicio que permitió conocer la opinión de las nuevas generaciones sobre temas como seguridad, medio ambiente, salud emocional y prevención de adicciones.


Durante el mes de noviembre de 2024, se instalaron 1,480 casillas en los 38 municipios del estado, alcanzando una cobertura del 100 % del territorio. Los municipios con mayor número de participaciones fueron Saltillo con 67, 097, Torreón con 60, 146 y Monclova con 20, 562, seguidos por San Pedro, Ramos Arizpe y Piedras Negras.


El grupo de edad con mayor participación fue el de 10 a 13 años, coincidiendo con el mayor número de casillas instaladas en espacios escolares. Además, 19 375 participantes manifestaron vivir con alguna discapacidad, mientras que 22 753 se identificaron como pertenecientes a un grupo indígena o afro descendiente, lo que refleja la diversidad de voces que formaron parte del ejercicio.


Entre las principales preocupaciones expresadas por las y los participantes destaca el deseo de vivir con más seguridad en calles, parques y escuelas. Las y los niños de menor edad resaltaron la importancia de contar con adultos que los cuiden, mientras que los adolescentes demandaron respeto, escucha y que sus opiniones sean tomadas en cuenta en la toma de decisiones públicas.


Otro de los temas más mencionados fue el cuidado del medio ambiente. Miles de participantes señalaron la urgencia de cuidar el agua, plantar árboles, reducir el uso de plásticos y denunciar el tráfico de animales silvestres, al tiempo que reconocieron los efectos del cambio climático y la escasez de agua como problemas graves.


En materia de prevención de adicciones, los adolescentes expresaron la necesidad de recibir apoyo emocional, información clara sobre los efectos de las drogas, el alcohol y los vapeadores, así como más espacios de recreación y deporte para evitar conductas de riesgo.


El INE destacó que los resultados de la Consulta —disponibles en el portal resultados-cij2024.ine.mx— servirán como base para promover políticas públicas que atiendan las inquietudes de la niñez y la juventud coahuilense.


“El objetivo es que su voz sea escuchada y considerada en la toma de decisiones”, señaló el organismo.

Publicación anterior Colocan tradicional altar de muertos en la Casa de la Cultura de Gómez Palacio
Siguiente publicación El FC Barcelona es citado a declarar en el Caso Negreira que sacude a LaLiga
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;