WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Comunidad LGBT+ de Coahuila se manifestará contra reforma electoral regresiva

La iniciativa, ya aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales, busca modificar la forma en que se aplican las acciones afirmativas para la participación política, eliminando la exclusividad de candidaturas por grupo, a diferencia de cómo está estructurado en el modelo federal

  • 33

Activistas y colectivos de la comunidad LGBT+ se manifestarán este viernes 29 de agosto a las 11 de la mañana a las afueras del Congreso del Estado de Coahuila para protestar contra una propuesta de reforma electoral que, según advierten, representa un retroceso en los derechos de los grupos históricamente vulnerados, como personas con discapacidad, pueblos originarios y afromexicanos.


La iniciativa, ya aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales, busca modificar la forma en que se aplican las acciones afirmativas para la participación política, eliminando la exclusividad de candidaturas por grupo, a diferencia de cómo está estructurado en el modelo federal. En este modelo se asignan candidaturas específicas para cada grupo, lo que permite que las minorías tengan una representación más efectiva.


Según Josué Nava, coordinador del colectivo Justicia Afirmativa, la reforma propuesta por el Congreso busca regular las acciones afirmativas directamente en la ley, lo que afectaría la representación de los colectivos y abriría la puerta a la competencia entre ellos por un solo espacio.


“Es lo que propone el congreso del Estado en esta reforma, más bien que ya se aprobó

 (En la comisión) y mañana entre paréntesis hoy será aprobada en lo general, en el pleno. Los lugares en lugar de ser espacios exclusivos para cada una de las poblaciones, será una cuota genérica, para que los partidos solamente postulen una de estas poblaciones en situación de vulnerabilidad”


El activista explicó que la propuesta de reforma establece una única cuota por partido político, lo que obligaría a los distintos colectivos a competir entre sí por la única posición disponible. Además, lamentó que la propuesta amplíe el espectro de vulnerabilidad para incluir a jóvenes, adultos mayores y periodistas, sin otorgar especificaciones sobre el tipo de vulnerabilidad que estas personas pudieran tener y sin realizar estudios que comprueben que realmente representan un grupo históricamente vulnerado.


“En este caso, solamente se prevé una cuota por partido político para que el partido político, además elija quien postular sin tomar en cuenta estudios de su representación, que es básicamente la no representación histórica de los grupos en los cargos públicos, y es así como se obligaría a competir a las personas en situación de vulnerabilidad previo a las elecciones”.


De acuerdo con Nava, la reforma es “regresiva” en materia de derechos humanos y vulneraría el derecho a la participación política ya reconocida. 


También señaló que la propuesta no consideró las opiniones de las personas activistas a pesar de haber realizado consultas previas, y que además, le quitaría facultades de supervisión y verificación al Instituto Electoral de Coahuila (IEC) para asegurar que las acciones afirmativas se apliquen correctamente.


“La reforma no cambió mucho o la propuesta de reforma, después de las consultas, donde diversos colectivos de aquí del Estado, como lo son Red, arcoíris en resistencia, transposición, orgullo dignidad, manifestaron a los diputados de la comisión de asuntos constitucionales que está reforma, podría ser regresiva en materia de derechos humanos, y además que vulneraría el derecho de la participación política que ya ha sido reconocida “.


El coordinador de Justicia Afirmativa señaló que con esta decisión el Congreso de Coahuila “falta el respeto” al legado del magistrade Ociel Baena, originario de Saltillo, quien fue pionero en la defensa de las acciones afirmativas para la comunidad LGBT+.


“ Coah es un referente nacional e internacional por las acciones afirmativas que propuso esta persona, lamentablemente no se le está considerando su legado y tengo entendido que las colectivas de aquí del Estado harán una protesta pacífica en honor a le magistrade en las puertas del congreso del Estado”.


Finalmente Josué Nava subrayó la importancia de la representación de la comunidad en los cargos públicos para combatir la violencia y discriminación.


“ Actualmente seguimos en el segundo lugar a nivel mundial, en crímenes de odio contra la población LGBT y la única forma de sacarnos de esos números rojos es que personas de la población logren llegar al cargo y tomar la agenda que está olvidada actualmente”.



Publicación anterior Realizan jornada de promoción al deporte en la Laguna de Durango
Siguiente publicación HBO MAX: Conoce los nuevos precios por plan para México
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;