
Como resultado de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia, emitida tras el amparo presentado por organizaciones de la sociedad civil de La Laguna para proteger el acuífero, se están implementando una serie de acuerdos para asegurar el cumplimiento de la resolución judicial.
Juan Gabriel Riestra Beltrán, director de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua, afirmó que en colaboración con los organismos, se trabaja en reducir la extracción de agua y frenar la baja anual de 2 metros en el nivel del acuífero.
Mencionó que, en lo que va del año, se han realizado un total de 670 visitas de inspección a pozos, una cifra récord que supera las visitas realizadas por la dependencia a nivel nacional.
Detalló que la estrategia se centra en la verificación de que todos los pozos cuenten con su medidor en regla y que extraigan el volumen de agua concesionado.
Hasta el momento, de los 920 pozos revisados de un total de mil 350 concesiones en la zona de mayor abatimiento, se han detectado irregularidades en aproximadamente 170 pozos.
Las faltas incluyen la falta de medidores, equipos retirados, medidores modificados o pozos que no estaban siendo utilizados.
Indicó que para tener un diagnóstico preciso del acuífero, se firmó un convenio con el Instituto de Ciencias de la Universidad Autónoma de Nayarit para realizar un estudio integral y pionero en la región.
El estudio, que tendrá una duración de cinco años, analizará a detalle cada uno de los pozos, su explotación, el volumen que extraen y la geografía del subsuelo. Con este proyecto, se busca tener un conocimiento físico real y dejar de lado las especulaciones sobre el comportamiento del acuífero.
El funcionario también habló sobre el impacto positivo del programa Agua Saludable para La Laguna, ya que la entrada de agua superficial a los municipios reducirá la extracción de agua subterránea.
Se estima que los municipios de la región dejarían de extraer más de 100 millones de metros cúbicos de agua, lo que ayudaría a recuperar el déficit de 110 millones de metros cúbicos que actualmente presenta el acuífero.