
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, y la Cámara Nacional de Comercio firmaron un convenio de colaboración para impulsar a sus afiliados en el camino hacia la transformación digital.
El acuerdo busca fortalecer el talento, la tecnología y el conocimiento en la región, con el objetivo de transitar del comercio local al digital y de la industria tradicional a la Industria 4.0.
Los presidentes de las tres cámaras se reunieron para anunciar la alianza, que representa un esfuerzo conjunto para modernizar a las empresas laguneras y permitirles competir a nivel global, coincidieron en que la tecnología ya no es un lujo, sino una necesidad para la subsistencia y el crecimiento en el siglo XXI.
Detallaron que la primera etapa del convenio consistirá en un diagnóstico para identificar las necesidades específicas de cada sector. En esta fase, se formarán comités de trabajo con perfiles de empresarios de las tres cámaras para diseñar una estrategia que permita a cada empresa dar el salto a la digitalización.
El presidente de Canieti, Ricardo Burciaga, destacó que la meta es crear instrumentos y herramientas que le ayuden a los agremiados a transitar a una sociedad inteligente.
Por su parte, el presidente de Canacintra, Pablo García Chacón, recalcó la importancia de la unión de las tres cámaras. Explicó que la alianza fortalece a la región y la posiciona para ser considerada como una zona clave para el desarrollo de semiconductores en el marco del Plan México.
Mientras que el presidente de Canaco, Fidel Villanueva, subrayó que el convenio es un ganar-ganar para todos y que representa una oportunidad para el crecimiento del comercio local y la industria lagunera.