
La calidad del aire en Torreón experimentó un cambio notable durante el mes de julio, pasando de condiciones "buenas" a una calificación "mala" en la cuarta semana. De acuerdo con los reportes semanales de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, las mediciones en los tres puntos de monitoreo de la ciudad revelaron un incremento en la concentración de partículas que llevó a la ciudad a cruzar el umbral de "mala" calidad.
La calidad del aire en el municipio se mide con tres estaciones de monitoreo manual que entregan resultados cada 24 horas. Estas estaciones están ubicadas estratégicamente en las instalaciones del DIF Revolución, en el Centro Cultural José R. Mijares y en la Hermandad Educativa del Colegio Americano de Torreón (HECAT).
Los resultados de las primeras semanas del mes se mantuvieron dentro del rango de "buena" calidad-
Del 29 de junio al 5 de julio se registró una medición de 44 microgramos por metro cúbico (µg/m³) en el Centro Cultural José R. Mijares y 34 µg/m³ en HECAT. La estación del DIF se encontraba en mantenimiento. En la segunda semana (del 6 al 12 de julio) la calidad del aire continuó siendo "buena" con 32 µg/m³ en el DIF y 35 µg/m³ en HECAT. El Centro Cultural José R. Mijares estaba en mantenimiento. Mientras que hacia la tercera semana (del 13 al 19 de julio) se mantuvo la tendencia positiva, con mediciones de 19 µg/m³ en el DIF, 43 µg/m³ en el Centro Cultural José R. Mijares y 33 µg/m³ en HECAT.
Sin embargo, en la última semana, los resultados mostraron un deterioro en la calidad del aire. Si bien las estaciones del DIF promediaron 31 µg/m³ y HECAT 40 µg/m³ permanecieron en el rango de "buena" calidad, pero la estación del Centro Cultural José R. Mijares registró un valor de 62 µg/m³. Este dato es significativo, ya que entra en el rango de "mala" calidad (61-132 µg/m³), lo que llevó a que el reporte semanal fuera calificado como "malo".
Es importante recordar que los monitoreos miden la concentración de partículas menores a 10 micras (PM10). Estas partículas, provenientes de fuentes naturales y actividades humanas, representan un riesgo para la salud. Al ser inhaladas, pueden causar daños en el sistema respiratorio y cardiovascular, afectando especialmente a niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años. Las PM10 ingresan al cuerpo y se alojan en la nariz, boca y faringe. Además, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer ha clasificado a las PM10 como carcinógenas, lo que subraya la seriedad de los datos registrados.
El cambio de "buena" a "mala" calidad en un punto de la ciudad en particular en la última semana de julio destaca la necesidad de que la población esté informada sobre los niveles de contaminación y las posibles afectaciones a la salud. Para más detalles, la ciudadanía puede consultar los reportes en los sitios web oficiales www.torreon.gob.mx/medioambiente/monitoreo/.