Que Manolo Jiménez Salinas rinda su segundo informe en Torreón, el 26 de noviembre en el Coliseo Centenario, no es casualidad. Es una decisión política con mensaje directo.
El gobernador busca reafirmar el peso que tienen Torreón y la Laguna en su proyecto. Desde el arranque de su gobierno insiste en que el desarrollo de Coahuila se vea parejo en las cinco regiones, con la Laguna como motor industrial, centro logístico y ejemplo nacional de seguridad y productividad.
Hacer el informe en Torreón reafirma su compromiso con esa zona estratégica, proyecta cercanía con los laguneros y envía una señal clara: el gobierno estatal también se mira desde la región que impulsa buena parte del crecimiento de Coahuila.
En política, los lugares también hablan, y este dice que Torreón y la Laguna son prioridad.
Datos duros
Están para desmenuzarse los números que presentó Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad, durante su visita a Torreón para instalar junto al gobernador Manolo Jiménez el Consejo Estatal de Competitividad e Innovación.
Entre los datos duros destacó que la Laguna es la zona metropolitana mejor evaluada en Estado de derecho y también la que tiene mejor percepción de seguridad entre los centros urbanos de más de un millón de habitantes.
Otras regiones de Coahuila también aparecen bien posicionadas en materia de seguridad: la Centro y la Carbonífera, entre las zonas de más de 500 mil y más de 250 mil personas.
Por el encuentro del IMCO con el gobierno estatal en Torreón y el anuncio de la sede del segundo informe, no es de extrañar que vengan proyectos de peso para la Comarca.
Entró al quite
Quedó resuelto desde la semana pasada el apagón digital que detuvo la presentación de demandas, escritos y promociones en algunas áreas del Poder Judicial en Torreón, como alertó el colectivo Abogadas Laguneras.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, intervino personalmente para revisar que las distintas áreas de la Sala Regional operaran con normalidad.
Se sabe que las fallas se originaron en parte por los ajustes aplicados para mejorar la atención a los usuarios. En resumen, el problema no pasó a mayores.
Sin voz ni defensa
Cintia Cuevas Sánchez sigue en la borrachera política de su informe, metida en la grilla y en la defensa ciega de AMLO, mientras reparte críticas al “PRIAN” como si eso ayudara a los laguneros. Javier Borrego Adame optó por la operación avestruz: “si no me muevo, no me ven”.
El problema es que los dos diputados federales de Morena por la Laguna ni debaten ni defienden el presupuesto para la región, justo cuando deberían pelear por los recursos. La Laguna no es prioridad; los dos tienen sus propios intereses.





