WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

‘Falta de sensibilidad’: Feministas critican a Román por desconocer el 8M y delegar recomendación de CDHEC

Paola Mesta, integrante de la colectiva Univioletas, compartió la sorpresa y preocupación de las organizaciones ante las declaraciones del alcalde

  • 18

Por: Kathia Torres


Torreón, Coah.- Tras la emisión de la Recomendación 12/2025 de la Comisión de Derechos Humanos contra el Ayuntamiento de Torreón y corporaciones de seguridad por las agresiones en la marcha del 8 de marzo de 2024, la respuesta del alcalde Román Alberto Cepeda ha generado fuerte indignación entre las colectivas feministas. El edil afirmó desconocer el significado del 8M y delegó el asunto a los abogados municipales.


Paola Mesta, integrante de la colectiva Univioletas, compartió la sorpresa y preocupación de las organizaciones ante las declaraciones del alcalde. Mesta enfatizó que el movimiento feminista no es un fenómeno reciente ni invisible.


" De verdad, no pareciera que le estamos preguntando al presidente municipal, sino a una persona que realmente va en la calle y no le interesa en lo absoluto, o sea, cuando estas personas deben ser las más empáticas y en cuestión de conocimiento a dialogar de manera correcta, ¿no? O sea, de manera pacífica, de hecho. Ni siquiera esperamos una respuesta tan violenta, de hecho fue súper violenta.----quienes hemos estado en el movimiento ya durante muchos años y creo que este movimiento no es algo invisible la verdad. A pesar de que la fecha del 8 de marzo es histórica por lo que pasó en Estados Unidos, pues la verdad en Latinoamérica también se han visto demasiadas olas como para no estar enterado de qué es el movimiento feminista."


La activista criticó la superficialidad con la que los servidores públicos abordan fechas como el 8M, reduciéndolas a un simbolismo sin una verdadera comprensión de la lucha social que representan. Esto se refleja en la falta de sensibilidad que permea tanto dentro de la institución como hacia la ciudadanía, de acuerdo con Paola.


" Lo que notamos constantemente es esto, ¿no? O sea, como el simbolismo en los servidores públicos solamente sirve para eso, para recordar como si fueran fechas de cumpleaños más o menos, pero seguimos viendo que no hay esta sensibilidad. O sea, se les olvida, de hecho, a los servidores públicos que también son ciudadanos, ¿no? Y que estas mismas acciones de no tener sensibilidad ni empatía, pues también a ellos les está afectando en cuanto a las redes de confianza."


La integrante de Univioletas calificó la postura del alcalde de delegar el asunto a los abogados como una señal de desinterés y falta de voluntad para aprender y responder de manera empática a la ciudadanía.


" La verdad, eso también lo vimos y para nosotras es como personas que realmente no quiere aprender. Creo que hemos visto y este en varias entrevistas que nuestro presidente municipal nos da a desear mucho en sus respuestas, porque pues asesorados ni siquiera legalmente porque todo lo dice que a sus abogados, entonces él no tiene una cabeza para pensar o él no tiene como esta forma de formular una respuesta que realmente llegue, ¿no? Si realmente no le interesa porque esa respuesta es cero interés de lo que está sucediendo."


Para las colectivas, esta falta de sensibilidad por parte del Ayuntamiento y su alcalde, no es exclusiva del feminismo, sino que se extiende a otros movimientos sociales, como se ha visto en diversas situaciones en Torreón. Mesta hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar sobre a quiénes elegimos para ocupar cargos públicos.


" Yo quisiera, la verdad, que las personas que han visto estas entrevistas, que vean las demás del presidente municipal y que siguen la misma línea sobre que le vale cualquier tipo de asunto, de abuso de autoridad. Porque no es la primera vez que da una respuesta tan inhumana a cualquier abuso de autoridad que ha presentado aquí en Torreón Coahuila. O sea, lo hemos visto que realmente no importa si es el feminismo, no importa si son los movimientos de Palestina, no importa si son los movimientos de la comunidad LGBT, no importa cualquier movimiento de lucha social."


A pesar de la respuesta del alcalde, Paola Mesta afirmó que las colectivas feministas de la región, que incluyen diversas organizaciones con trabajos de campo constantes, comenzarán organizándose y manteniendo activo el movimiento. Reconoció que el 8M es un día donde las mujeres se sienten seguras al tomar las calles, un derecho que debería extenderse a todos los días del año.


Finalmente, Paola Mesta enfatizó que las declaraciones del alcalde Román Alberto Cepeda abonan a un discurso de desinterés generalizado que podría desmotivar a la ciudadanía. Sin embargo, instó a las personas a no tomar en cuenta estas posturas y a informarse, pues el feminismo busca concientizar y no dividir.




Publicación anterior Inicia oficialmente el periodo vacacional en escuelas dela Laguna de Durango
Siguiente publicación Pide Sheinbaum a Trump informarse y reconocer 'grave problema' de adicciones en EU
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;