WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ni el derecho al pataleo les sale bien: ni un solo coahuilense pudo impugnar elección judicial local

Pasó desapercibido el proceso local para elegir jueces y magistrados en Coahuila. Incluso su etapa de impugnaciones, última fase, al punto que ya el próximo 4 de agosto toman protesta los “nuevos” juzgadores en el Congreso del Estado.

  • 8

Pasó desapercibido el proceso local para elegir jueces y magistrados en Coahuila. Incluso su etapa de impugnaciones, última fase, al punto que ya el próximo 4 de agosto toman protesta los “nuevos” juzgadores en el Congreso del Estado.


En ningún momento existió ánimo colectivo de incertidumbre; el resultado de la contienda nunca levantó pasiones de rebelión, ni siquiera las más utópicas e irracionales.


A diferencia de otras elecciones (de las tradicionales que se basan en la renovación periódica del poder) donde suele haber un cúmulo de recursos legales, algunos con materia jurídica, otros simplemente para buscar de lo perdido lo recuperado, en este caso no hubo un solo individuo en Coahuila legitimado para presentar un juicio para la protección de derechos políticos-judiciales.


Ninguno entre 3 millones 325 mil habitantes de la entidad. Ojo.


El pasado 10 de julio el Tribunal Electoral de Coahuila resolvió los expedientes TECZ-JPJ/04/2025, TECZ-JPJ/05/2025, y TECZ-JPJ/06/2025, además del TECZ-JPJ/07/2025, promovidos por la representante del PT ante el Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila, y un par de ciudadanos coahuilenses respectivamente.


Todos fueron desechados de plano, en sentencia definitiva, pues al no ser los quejosos aspirantes o candidatos, no tenían vela en el entierro básicamente, amén de ser promovidos los medios de impugnación fuera del término legal para hacerlo.


Aunque no se trató -en teoría- de partidos políticos, el fenómeno revela (y reafirma, más bien) que tenemos una oposición de puro bluf en Coahuila (del inglés bluff: de fanfarrones, falsarios, mentiras y montajes propagandísticos).


Los documentos contenían básicamente generalidades, falacias, clichés, lugares comunes, leyendas urbanas, vaguedades e imprecisiones anexadas por no dejar, redactadas sobre las rodillas. Muy cortas de extensión, plenas de retórica. Para que no se diga que son cómplices o colaboracionistas o paleros. Con ello pretendían se declarase la nulidad.


Sin embargo son incompetentes y esa frivolidad judicial fastidia la democracia y a las instituciones. Los órganos electorales no son ruletas de feria ni juegos de azar donde se pueda comprar boleto para ver si chicle y pega, o La chalupa y buenas.


Como suele suceder después de cada elección en Coahuila, el fondo del asunto es la responsabilidad. Especialmente lo que buscan partidos y candidatos perdedores: zafarse; aventar la bolita; escurrir el bulto. Hacer ver ante quien quiera creerles que sí se ocupan de los temas, que hay seguimiento, que dan la batalla y aunque pierden, meten las manos, sólo que las autoridades fallan por consigna en su contra pues no podría ser distinto cuando forman parte del sistema político y favorecen al status quo.


Todo ello valiéndose del desconocimiento de los procesos electorales y del nulo seguimiento posterior a depositar el voto en las urnas, en franco desafío a la inteligencia colectiva.


Así cierran el ciclo de la derrota y renuevan sus votos con los incautos que les buscan como objeto de realización individual, para proyectar en ellos su indignación, frustración o resentimiento en contra de alguien o de algo. Aún y cuando no representan una opción real de acceso al poder.


Mantener la cadena de impugnaciones con respirador artificial como si fuese obligatorio cumplirla, aún y cuando no tengan elementos de prueba en sus manos para que se declare una hipotética nulidad y se convoque a elecciones extraordinarias, más que una estrategia, es un recurso de mal perdedor.


Si bien mantiene vigente al denunciante ante la opinión pública, y así tendrá una coartada para presentarse como agraviado y azuzar durante un tiempo a otros indignados y resentidos, inconformes con el resultado, todo se resume a un acto de honestidad intelectual: hasta cuándo, o por cuánto tiempo más, van a seguir alentando mitos y falacias para la construir una oposición real en el estado.


Lo irónico del caso es que no habría necesidad de mentir ni exagerar, pero la apuesta fácil es siempre la estridencia. Conservar viva la llama, aunque la táctica no sea tan efectiva como se piensa.





Cortita y al pie


No existen elecciones modélicas pues toda decisión política es una elección entre males. Ni siquiera el sistema es perfecto; lo único que salva a la democracia es que el resto de las formas de gobierno son mucho peores, como definió Churchill.


Por lo demás, tan falsa es la política sin conflicto como la que sólo es conflicto, como encarna el PT de Mejía Berdeja en Coahuila.


“Para que quede constancia de nuestra inconformidad”, dijo en su día, pese a sus 587 mil votos de desventaja contra el primer lugar en la contienda estatal, diferencia que hacía imposible cualquier escenario de anulación, al impugnar la elección de Gobernador.


Ese 2023, como en la escuelita, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación explicó al PT punto por punto porque no tenía razón, y además lo exhibió, afirmando que “no combatió directamente las consideraciones que sostienen la sentencia local”.


Dicho de otra forma: nunca, en ningún momento, presentó pruebas, todo fueron discursos engañabobos, al aire, sin sustancia. Ni a oportunismo llegó, pues.





La última y nos vamos


Hoy como ayer, son los mismos de siempre haciendo lo mismo de siempre.


Publicación anterior Denuncia contra Mejía
Siguiente publicación Se les aparece el Diablo; Santos cae 4-2 ante Toluca
Entradas relacionadas
Ver noticia

Salpicado

Ver noticia

Denuncia contra Mejía

Comentarios
  TV en Vivo ;