WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

El comportamiento social del que nadie se ocupa en Coahuila

¿La gente de Coahuila se volvió más competitiva, menos tolerante a la frustración, o sencillamente tiene un celular con cámara en la mano para documentar todo lo que sucede a su alrededor, y gracias a eso se magnifican las cosas como antes no sucedía?

  • 10

¿La gente de Coahuila se volvió más competitiva, menos tolerante a la frustración, o sencillamente tiene un celular con cámara en la mano para documentar todo lo que sucede a su alrededor, y gracias a eso se magnifican las cosas como antes no sucedía?

Lo anterior viene a cuento por un rosario de sucesos que, si bien no tienen relación entre sí, forman un denominador común: las peleas que derivan en riñas entre adversarios de cualquier competencia deportiva amateur.

Como un moderno panóptico, los videos de aficionados (nunca mejor dicho) que se difunden en redes sociales como espectáculo, buscando viralidad y protagonismo, capturan sin así desearlo la esencia del conflicto, es decir, el afán por reducir al rival valiéndose de cualquier artimaña. Son habituales y gracias a ellos, más allá del morbo, permiten identificar el fenómeno pues en la mayoría de los casos la situación no trasciende a los medios de comunicación convencional ni queda registro en el Ministerio Público, o la Policía Municipal.

Simplemente suceden, y se quedan almacenados en una biblioteca digital.

No importa la disciplina deportiva (a estas alturas de la involución llamar ‘disciplina’ ya es muy osado) ni el lugar donde suceden los hechos, el día de la semana, la edad, o el género de los protagonistas. No es un asunto de recreación o esparcimiento. Ni de activación física o liberar tensión acumulada. Ni siquiera se le puede considerar un problema público.

Las motivaciones ya son otras.

Evidentemente no habrá policía preventiva presente en cada partido de cada torneo de cada liga. No es por ahí la solución, ni existen los recursos bastantes para la cobertura de los eventos ni la fuerza pública fue concebida para eso. Tampoco es una opción contratar seguridad privada por medios propios (apenas y pagan el arbitraje quienes participan en esas actividades, como para pensar en otras formas de organización colectiva).

En la turba, por si fuera poco, uno o dos elementos -con poder de fuego, o sin él- resultan insuficientes para contener la impulsividad de la masa.

Pensar que la seguridad la provee la presencia de uniformados como elemento disuasorio de actitudes antisociales, por lo demás, es vivir en una época que ya no existe, donde la moralidad y la legalidad significaba algo para la comunidad.

En la actualidad el individualismo y la nula empatía dominan el espacio público. La frivolidad y la superficialidad. Habitamos “el dominio de las no-cosas”, donde todo se desmaterializa, como define el filósofo surcoreano Byung-Chul Han.

A vuelapluma y sin ser exhaustivo, un compendio de casos ocurridos en los últimos meses, sólo en 2025:

14 de enero. Ejido La Joya, Torreón. Herido con arma de fuego en violenta pelea durante partido de fútbol.

15 de febrero. Ramos Arizpe. Pelea campal en el Gimnasio Municipal, a la mitad de un encuentro de soccer.

16 de febrero. Ramos Arizpe. Árbitro perseguido con arma blanca en mano por un jugador. Se salva de ser apuñalado.

9 de marzo. Torreón. Árbitro agredido y a la postre fallecido en una riña en La Bombonera, Fut Sala.

25 de marzo. Piedras Negras. Riña entre jugadores de fútbol rápido y porras en la Unidad Deportiva Santiago V. González.

4 de abril. Saltillo. Batalla campal en la Liga Universitaria de Fútbol Americano de la UAdeC entre la Universidad Carolina y la FCA.

6 de abril. Piedras Negras. Grupo de mujeres liándose a golpes durante un partido de la Liga Femenil Nocturna de Fútbol.

13 de abril. Ramos Arizpe. Refriega entre jugadores de softbol varonil en el Ejido San Miguel.

29 de abril. Saltillo. Menor de edad macheteado tras pelea en partido de fútbol celebrado en el parque Abraham Curbelo.

18 de septiembre. Saltillo. Herido de gravedad con una pedrada en el ojo un participante de un partido de fútbol en el Recreativo CTM.

21 de septiembre. Monclova. Árbitro agredido y jugadores y aficionados heridos durante partido de fútbol en la colonia Azteca, durante la final de la Liga Municipal.

30 de septiembre. Ramos Arizpe. Violenta gresca entre jugadoras de softbol femenil en la colonia Blanca Esthela.

4 de octubre. Monclova. Riña entre jugadoras de softbol femenil en la Unidad Deportiva Nora Leticia Rocha.

14 de octubre. Parras de la Fuente. Batalla campal entre jugadores en partido de fútbol en el Campo Santo Madero.

Y como colofón, el 18 de octubre, hubo nueve detenidos tras una pelea entre aficionados de Santos Laguna y León, en el estacionamiento del TSM, en Torreón.







Cortita y al pie

Es el comportamiento social, y ninguno de los tres órdenes de Gobierno lo toca.

Unos, en el plano Federal, exclusivamente dedicados a distribuir dinero bimestralmente como si fueran un cajero automático en medio de la nada para comprar preferencia electoral. Otros, en el ámbito Estatal, enfocados en los delitos de alto impacto (los que generan por consecuencia una percepción de seguridad o inseguridad, según se trate). Y finalmente los Municipios, acotados por el presupuesto y los tres años que dura su mandato, enrolados en la supervivencia como proveedor de servicios públicos mínimos.

Pero nadie se ocupa del fenómeno. Estamos a nuestra suerte pese a que la tendencia es al alza, ya que “la sociedad es siempre un producto mimético y la imitación es intrínseca a toda socialización”, en palabras del argentino Agustín Laje.







La última y nos vamos

Se van normalizando fenómenos como parte de la cotidianidad, sin respuesta oficial ni expectativas de la comunidad.

En Saltillo, por citar algunos ejemplos, los suicidios, infartos fulminantes en la vía pública, muertos en accidentes de vialidad con motocicleta y, a últimas fechas, en los anexos.

Las riñas durante torneos deportivos, en cambio, esas sí son transversales a cualquier municipio, independientemente se trate de vecinos de una ranchería o zona urbana de alta densidad poblacional.

Y ahí está el reflejo de lo que vamos incubando: violencia digitalizada en busca de likes.

Publicación anterior Motociclista choca contra camioneta en la Zona Centro de Saltillo
Siguiente publicación Cuestión de justicia
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;