
Ciudad de México.- El Gobierno de Estados Unidos, en el marco de una guerra contra los cárteles de la droga y sus presuntos aliados políticos, ha revocado la visa de al menos 50 políticos y funcionarios del Gobierno de México, así lo informó la agencia Reuters este martes por la mañana.
Pese a que un puñado de estos casos han sido compartidos al ojo público y se muestran alarmantes, el medio citado reconoce que, según datos previos, la cancelación de visas suele ocurrir en mayor frecuencia de lo que se da a conocer.
No obstante, de acuerdo a tres embajadores antiguos estadounidenses, la manera en que estas visas han sido revocadas es la misma que en mandatos anteriores, pero no ha sido de la misma medida. Ellos señalan que se trata de una herramienta diplomática del presidente Donald Trump para conseguir un objetivo político. “La administración Trump está buscando nuevas formas de ejercer más presión sobre México”, decía uno de ellos, quien había ejercido como embajador de Estados Unidos en México entre los años 2011 y 2015.
La noticia ha sacudido a la élite política en México, que viaja a menudo a Estados Unidos por medio de su visa. Además, esto escala la acción antinarcóticos de Estados Unidos, donde Trump está fijando su mirada en los políticos activos que suelen considerarse demasiado sensibles en cuanto a la perspectiva diplomática.
Hasta el momento solo cuatro funcionarios mexicanos han confirmado la revocación de su visado, entre ellos se encuentra la gobernadora del estado de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien había negado previamente alguna asociación con los cárteles de la droga. Otra fuente de Reuters, un político mexicano de alto rango que se mantuvo en el anonimato, aseguró que más de 50 políticos del partido gobernante Morena, como también docenas de funcionarios de otros partidos, se les ha revocado el visado.
" Los visados, incluidos los de los funcionarios extranjeros, pueden ser revocados en cualquier momento” por “actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos”, declaró un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, afirmando que el Gobierno no necesita ofrecer explicaciones cuando anula el visado de una persona. “La administración Trump ha mantenido una buena relación de trabajo con el gobierno de Sheinbaum, y esperamos seguir avanzando en nuestra relación bilateral en interés de la agenda de política exterior America First”, añadió.
Roberta Jacobson, que fue embajadora en México entre 2016 y 2018, aseguró que, cuando ella era funcionaria, la cancelación de visados de los políticos tenía lugar únicamente cuando se trataba de una condena o un proceso penal en curso. Por este motivo, señala que las retiradas del visado podrían tratarse de investigaciones por actividades ilícitas. “Lo más probable es que no se sepa si Estados Unidos está investigando o no durante años”, dijo.
Según las fuentes, la mayoría de las personas afectadas por la retirada han preferido no compartirlo públicamente, puesto que lo perciben como un daño a su reputación. Además, ha crecido la preocupación entre otros funcionarios, que temen estar siendo investigados por el Gobierno estadounidense y ser los próximos.
Información por Rollingstone