WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Llama Sheinbaum a Fuerzas Armadas ser ejemplo de la nación y rechazar la corrupción

Ante los Secretarios de Marina y Defensa, Sheinbaum dijo que la corrupción es deslealtad, por lo que no tiene cabida en las instituciones

  • 20

Por: Agencia Reforma


Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que las Fuerzas Armadas Mexicanas cuentan con valores que las obliga a vivir con rectitud y que con cada acción representan a México.


" Sin ello, nada perdura, lo contrario a la honestidad es la corrupción, la cual debe verse siempre como lo que es, la traición a todos los valores, la corrupción es deslealtad, por eso no puede tener cabida en nuestras instituciones", sostuvo la Mandataria.


Ante altos mandos de las Fuerzas Armadas, la presidenta de la Cámara de Diputados y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sheinbaum evocó los orígenes de la fuerza naval mexicana y el nacimiento del orden republicano, al tiempo que trazó un paralelismo entre los valores militares y los principios morales del gobierno civil.


" Las Fuerzas Armadas mexicanas tienen el honor que obliga a vivir con rectitud y a saber que cada acción representa a México. La lealtad significa fidelidadabsoluta al pueblo y a la patria; el deber impulsa a cumplir la misión sin vacilación; el patriotismo es amor a la nación expresado en entrega y sacrificio; y la honestidad es la base que da sentido y fuerza a todos los demás valores. Porque sin ella, nada perdura", sostuvo.


Sheinbaum subrayó que la lealtad a la patria también exige lealtad a la verdad y a los valores, y advirtió que la corrupción "no sólo destruye instituciones, sino que corroe el alma nacional".


" Debe sancionarse y, al mismo tiempo, enaltecer la honestidad como principio de vida. La vida de quienes servimos al pueblo y a la patria exige valores profundos, no lujos superfluos. ¿De qué sirve el dinero mal habido si con él se pierde la reputación y el legado?", dijo.


En una parte de su discurso, que generó aplausos entre el personal naval y los asistentes, la Presidenta llamó a los servidores públicos a vivir con rectitud y a encontrar en el ejemplo su mayor herencia.


" No hay riqueza que valga más que el honor; no hay poder más grande que el de la lealtad; no hay herencia más valiosa que el ejemplo de vivir con rectitud. La verdadera valentía es mantener la honestidad cuando nadie mira, rechazar la corrupción y ser ejemplo para la familia, los compañeros y la nación entera".


Sheinbaum recordó que el 4 de octubre de 1821, al consumarse la Independencia, se creó el Ministerio de Guerra y Marina, antecedente de la actual Secretaría de Marina. Tres años después, el Congreso Constituyente promulgó la primera Constitución federal, que definió la separación de poderes.


" Doscientos años después, en 2024, el pueblo de México tomó una decisión valiente: que los tres poderes -Ejecutivo, Legislativo y Judicial- sean elegidos por voto popular", subrayó la Presidenta, en alusión al proceso de reforma judicial impulsado por su Gobierno.


Sheinbaum recordó además la batalla de San Juan de Ulúa del 23 de noviembre de 1825, en la que la Armada logró la rendición del último reducto español en territorio nacional, cerrando el ciclo de la dominación colonial.


" Estas tres memorias -la creación de la Armada, la primera Constitución y la victoria en San Juan de Ulúa- nos recuerdan que la soberanía no es herencia fácil ni dádiva pasajera. La soberanía se conquista, se protege y se defiende día tras día", afirmó.

Publicación anterior Muere en hospital escolta de hijo del gobernador Rubén Rocha que fue rescatado de secuestro en Culiacán
Siguiente publicación Civiles balean filtro de la Policía Municipal de Gómez Palacio; no hay lesionados
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;