
QUE SEA TRADICIÓN
De nueva cuenta Manolo Jiménez Salinas abrirá las puertas de Palacio de Gobierno a la ciudadanía durante la noche del Grito. Mediante sus redes sociales, el Gobernador lanzó la dinámica para que 25 parejas lo acompañen la noche del 15 de septiembre.
El año pasado, cuando inició con esta actividad, el Mandatario recogió buenas opiniones de los coahuilenses, tras transparentar todo lo que ocurre al interior de Palacio. Y no sólo se cumple con la ciudadanización del Gobierno, sino que se muestra una verdadera empatía con la gente, al hacer de este acto protocolario un evento realmente popular y no exclusivo de la clase política.
Por lo pronto, este sábado Manolo Jiménez estará encabezando la tradicional Cabalgata de Sabinas, la más grande de México; previo a recibir a Claudia Sheinbaum en Saltillo.
NO ES TIEMPO ELECTORAL
Hablando de la visita presidencial, ya nos enteramos que la gente de Morena Coahuila se está organizando para acudir con su gente al Parque Las Maravillas, a fin de participar del Informe que brindará Claudia Sheinbaum, el domingo por la mañana.
Pero la intención del dirigente Diego del Bosque Villarreal y su pandilla no es la de apoyar a la Presidenta. Su objetivo es meter ruido, hostigar a las autoridades locales, justo como se acostumbraba en las giras presidenciales de Andrés Manuel López Obrador.
El “primo del bienestar” no entiende, o no quiere comprender, que estamos en una nueva época, que han cambiado las formas de hacer política.
Así lo dejo en claro Sheinbaum Pardo ayer en Aguascalientes, después que las tribus morenistas abuchearon a la gobernadora panista Teresa Jiménez. La Presidenta pidió respeto a los presentes y que se guardaran sus rechiflas. El mensaje es para todos.
Algo nos dice que no les va a pegar en Saltillo. Hombre precavido vale por dos.
SIGUE LA LÍNEA
Hay militantes de Morena que sí han entendido los mensajes del actual Gobierno federal. Tal es el caso del director del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Tanech Sánchez, quien se maneja con una política de puertas abiertas.
No sólo ha estado trabajando muy de la mano con las autoridades locales en el tema del tren de pasajeros, sino que también le entra a otros temas.
Ayer se reunió con la directora de Turismo de Saltillo, Lydia González, para revisar el proyecto municipal de colocar señalización turística en las carreteras convergentes a la capital coahuilense, con la intención de aprovechar los visitantes que estarán llegando a la región en 2026, con motivo del Mundial.
EL TOP TEN LEGISLATIVO
Ahora que están en boga las encuestas de aprobación ciudadana, la firma PolitixMx realizó la medición de los integrantes de la LXIII Legislatura. La mejor evaluada resultó la diputada presidenta del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez, quien se posicionó en el primer lugar con un cómodo 78.8% de validación.
El segundo puesto se lo llevó la también diputada tricolor, Edna Dávalos, seguida por el coordinador de la bancada del PAN, Gerardo Aguado.
El resto del top ten quedó integrado, de forma descendente, por los diputados Álvaro Moreira, Carlos Robles, Marimar Treviño, Olivia Leyva, Felipe González, Beatriz Fraustro y el morenista Antonio Attolini.
Entre los reprobados, el que quedó en último lugar fue el morenista Luis Jaime Ponce Ortiz, con un 45.5%. No le haría daño aplicarse más en la chamba para subir ese número.
REFORMA EN ACCIÓN
Sobre las elecciones en puerta el Instituto Electoral de Coahuila trae noticias, muy en sintonía con las recientes reformas aprobadas por el Congreso local.
Como se recordará, se establecieron campañas más cortas con la intención de reducir costos y evitar el desgaste entre el electorado, por lo que el consejero presidente del IEC, Óscar Daniel Rodríguez, anunció que para 2026 está proponiendo un presupuesto de 500 millones de pesos, que incluye los gastos del Instituto, prerrogativas y la organización de las votaciones para renovar al Poder Legislativo.
El monto es alto, tomando en cuenta que el presupuesto de 2024 fue de 632 millones de pesos, con lo que deja sin argumentos a los cuatroteros, que pregonaban que no habría ahorros con las reformas.
RESPALDO A LOS LOBOS
La afición se desbordó en el partido inaugural de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano en la localidad, donde se dio el enfrentamiento de Los Lobos de la UAdeC contra las Águilas de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Más de 3 mil 800 personas abarrotaron el estadio Jorge Castro Medina, de la Unidad Deportiva Universitaria, a lo que se sumaron casi 8 mil personas que siguieron la transmisión vía internet.
El llamado del rector Octavio Pimentel González para apoyar a Los Lobos ha tenido eco. La comunidad está ávida de buenos partidos, como el de ayer. Se esperan grandes resultados y que “pegue la L”.
MICHI MIGAJERO
El “michi acapulqueño” y diputado plurinominal del PT, Sóstenes Mejía Berdeja, no quita el dedo del renglón para explotar los puntos flacos de Morena y convencerlos que apoyen la coalición entre ambos partidos para el 2026.
En esta ocasión se reunió con el excandidato morenista a la Alcaldía de Torreón, Shamir Fernández Hernández, con quien guarda cierta amistad y ha logrado convencerlo para que le haga segunda en sus ambiciones.
El problema es que Mejía Berdeja está en muy malos términos con las tribus predominantes de Morena, que son los “Guadianos”, asentados en la Región Sureste; los “Salazares”, que reinan en La Laguna; y los “Jacobinos” que están cobrando mucha fuerza entre los adeptos de la 4T en la Norte y Carbonífera. Todos tienen apestado al “policía acapulqueño” por traidor. Al parecer el Partido del Trabajo va por las migajas.