WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Horas de lluvia este martes en CDMX habrían llenado cuatro mil albercas olímpicas

Septiembre inició con lluvias intensas, con capacidad para rellenar cuatro mil albercas olímpicas

  • 32

Ciudad de México.- Septiembre inició con lluvias intensas, con capacidad para rellenar cuatro mil albercas olímpicas, pero los caudales fueron al drenaje, reportó este martes la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua)

"Las lluvias registradas entre las 00:00 y las 10:00 horas de este martes acumularon más de 10 millones de metros cúbicos de agua en la capital, con ello se podrían llenar 4 mil albercas olímpicas, que tienen una capacidad de 2 mil 500 metros cúbicos", indicó la Segiagua.

A partir de las 16:00 horas se reanudaron las lluvias fuertes, en tanto que en la mañana fueron precipitaciones intensas, con severos congestionamientos registrados en la hora pico de entrada a escuelas y trabajos.

  La Colonia Vicente Guerrero en Iztapalapa registró inundaciones. Las estaciones pluviométricas con mayor registro en la mañana fueron Municipio Libre en Iztapalapa, con 39 milímetros, Tizoc en Miguel Hidalgo con 33.5 mm y López Mateos en Venustiano Carranza, con 32 mm.

"Con estas precipitaciones la Ciudad de México acumula 750.40 mm de lluvia en lo que va de 2025, cifra superior al promedio histórico de 1982 a 2024, de enero a septiembre que es de 665.24 mm", indicó.

Se presentaron 40 encharcamientos en 9 alcaldías.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) explicó que las principales afectaciones se concentraron en vialidades, patios, estacionamientos e interiores de viviendas, con colonias de atención prioritaria como Vicente Guerrero en Iztapalapa; Azteca, Moctezuma Segunda Sección y Progresista en Venustiano Carranza; así como La Pradera, Vista Hermosa y San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero. ¿Qué tan fuerte fue la lluvia del martes 2 de septiembre? De acuerdo con el titular de SEGIAGUA, mientras que la lluvia del 10 de agosto registró 24 millones de metros cúbicos de agua en un área extensa, la lluvia de este martes 2 de septiembre generó 10 millones de metros cúbicos de agua adicionales y un área de influencia cinco veces mayor. “Es un fenómeno extraordinario en la Ciudad de México”, afirmó. Para tratar de controlar los efectos del aguacero en la CDMX, el Plan Tlaloque Reforzado, incorporó más de 40 equipos hidroneumáticos y unidades de bombeo, lo que permitió abatir en menos de seis horas los niveles de agua en zonas críticas. José Mario Esparza señaló que la respuesta del Gobierno de CDMX mejoró, puesto que “en episodios anteriores estos procesos tardaban más de un día y ayer se logró en cuestión de horas”, destacó.

¿Cuál es el plan de CDMX contra las fuertes lluvias?

Además del Plan Tlaloque Reforzado, las autoridades de CDMX trabajan en el diseño de nuevos colectores. Se prevé que los colectores estén en zonas como Aragón, en Gustavo A. Madero, así como en Iztapalapa e Iztacalco.

También se prevé el reforzamiento de plantas de bombeo y se construirán nuevos cárcamos, cuya construcción inicia en noviembre, después de la temporada de lluvias.

 
Publicación anterior El diseñador Giorgio Armani, el 'rey' de la moda italiana, muere a los 91 años
Siguiente publicación Suspenden clases y labores en oficinas en Baja California Sur por huracán Lorena
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;