
En Torreón, las apuestas están divididas sobre la permanencia de Román Alberto Cepeda como alcalde. Con la nueva composición del ayuntamiento, vigente a partir de este viernes, ¿tratará de mantenerse, impulsado por el ego que lo domina, o terminará por irse? Hasta ahora, lo único cierto es que “Robán” está formalmente cooptado. Ninguno de los principales cargos de la administración está bajo su control. El Cabildo formalizó el nombramiento de Eduardo Olmos Castro como secretario del Ayuntamiento y de Javier Lechuga como tesorero.
Áreas clave
La intervención empezó antes, con la llegada de la maestra Martha Alicia Faz Dávila a la Dirección de Tránsito y Vialidad, una de las dependencias donde el atraco a los automovilistas era el pan de cada día, con descaro. Y no hay que perder de vista que, desde mayo, el exdirector de Inteligencia de la Fiscalía General del Estado está a cargo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal… Y los ajustes que aún faltan en otras áreas.
Control a modo
Criterios ramplones terminaron por imponerse en la decisión de anular el triunfo de la coahuilense Madeleyne Figueroa Gámez como magistrada de la Sala Regional Monterrey del TEPJF. Pesó más el interés de la Sala Superior por no soltar el control y “acomodar” a los suyos que la solidez de los argumentos. Se echó mano de la teoría de que no pueden coincidir dos magistrados del mismo estado, en alusión a Sergio Díaz, también coahuilense. La nulidad de 230 casillas fue igual de forzada: los razonamientos resultaron tan superficiales que cualquier excusa habría servido. A este enredo se suma la operación de Ernesto Camacho Ochoa, quien buscó reelegirse y, al no lograrlo, alentó a otras aspirantes a impugnar. Para rematar, la sustituta de Madeleyne es cercana a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, de la Sala Superior. Ni cómo hacerle.
Aplica correctivo
En Saltillo, el diputado local Alberto Hurtado prácticamente le dijo: “ya siéntese, señor”, al también legislador de Morena Antonio Castro, quien lleva semanas despotricando contra los proyectos municipales de transporte. Hurtado consideró que el programa “Aquí Vamos Gratis”, con rutas troncales sin costo para los usuarios, merece el beneficio de la duda, con la correspondiente vigilancia permanente de su operación.
Mientras tanto, Castro insiste en que se trata de “mejoralitos” y no de soluciones de fondo, lo cual —como se lo dijo la regidora del PAN, Amal Esper— suena más a grilla barata que a propuesta seria. En fin, entre morenistas cada quien tiene su visión de lo que la ciudad necesita.
Revés a la senadora
“GANAMOS”, así, en letras mayúsculas, el periodista Manuel Pedrero anunció en redes sociales que salió “victorioso” del juicio por violencia política de género promovido por la senadora de Morena, Cecilia Guadiana Mandujano.
Pedrero explicó que la legisladora coahuilense lo demandó luego de “exponer una investigación sobre presuntos actos de corrupción con recursos federales que la involucran a ella y a su círculo cercano”.
Agradeció a su abogado, César Gutiérrez, y señaló que la senadora “decidió hacer lo mismo que hacen los prianistas: demandar por violencia política de género para intentar callar a periodistas. Una práctica que, desgraciadamente, cada vez es más común para intimidar a quienes alzamos la voz”.
Con información de El Marqués