WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Suspenden 25 países envíos de paquetes por vía postal a EU ante aranceles

Los operadores postales notificaron a la Unión Postal Universal sobre la medida, debido a la incertidumbre relacionada con servicios de tránsito

  • 32

Ginebra.- La agencia postal de la ONU informó este martes que los correos de 25 países decidieron suspender sus envíos de paquetes a Estados Unidos en medio de la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles que el presidente Donald Trump planea imponer.


La administración Trump resolvió, con efecto a partir del 29 de agosto, eliminar la exención de aranceles de la que gozaban hasta ahora los pequeños paquetes postales (envíos de mercancías con un valor igual o inferior a 800 dólares) conocidos como "Minimis", permitiendo su  ingreso a territorio estadounidense sin pago de impuestos alguno.


" Los operadores postales de 25 países miembros notificaron a la Unión Postal Universal (UPU) haber suspendido sus servicios postales salientes hacia EU debido a las incertidumbres relacionadas con los servicios de tránsito", indicó la UPU en un comunicado.


" Estas suspensiones permanecerán en vigor a la espera de información más detallada sobre la implementación de las medidas anunciadas por las autoridades estadounidenses", añadió la institución de la ONU.


Esta decisión provocó una oleada de anuncios por parte de servicios postales en países como Bélgica, Alemania, España, Francia, India o Australia, que suspendieron los envíos de paquetes con destino a Estados Unidos.


En el mapa de las suspensiones aparecen países clave en el flujo de paquetes y comercio electrónico: Alemania, Francia, Bélgica, Suiza, Dinamarca y Reino Unido en Europa; India y Japón en Asia; además de Australia y Nueva Zelanda en Oceanía. Estas naciones representan no solo mercados de consumo, sino también centros logísticos y de exportación de productos que van desde la moda y la tecnología hasta insumos industriales.


La importancia del “De Minimis” para el e-commerce


La regla ha sido fundamental para el auge de las compras en línea en EU, especialmente desde plataformas como Amazon, eBay, Shein, Temu o Alibaba, que envían millones de pequeños paquetes al mercado norteamericano cada año.


Gracias a la exención, los consumidores podían recibir productos internacionales a precios competitivos, mientras que las empresas evitaban engorrosos trámites aduaneros.


En 2023, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó que más de mil millones de envíos ingresaron al país bajo la categoría de “De Minimis”.


Esto representó un alivio para importadores y compradores, pero también encendió las alarmas de productores nacionales que consideran la medida como un “vacío legal” que favorece la competencia desleal.


Críticas y presiones internas


El sector industrial estadounidense, particularmente textiles, calzado y manufactura ligera, ha pedido la eliminación o restricción del beneficio.


Argumentan que los minoristas extranjeros aprovechan la exención para introducir grandes volúmenes de mercancía en envíos fragmentados, eludiendo impuestos y reduciendo los precios de manera artificial.


El Congreso y la administración de Trump han debatido en los últimos meses sobre la conveniencia de mantener la medida, de hecho, legisladores de ambos partidos han planteado que países como China se benefician de manera desproporcionada, enviando millones de paquetes que afectan a la producción local.


Por su parte, la Casa Blanca ha dejado entrever que el tema forma parte de una estrategia comercial más amplia frente a la competencia internacional.





Con información de AFP y France 24

Publicación anterior Cadillac apuesta por Checo Pérez para su debut en la F1; el mexicano vuelve al asfalto con fuerza y ambición.
Siguiente publicación Familiares de víctimas del ataque al Casino Royale pedirán intervención de EU
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;