
Gaza.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó el viernes por primera vez de forma oficial algo que diversas organizaciones venían alertando desde hace semanas: que los palestinos de la Franja de Gaza sufren hambruna y que un total de 1,6 millones de los casi 2 millones de gazatíes padecen hambre.
" Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad”, estimó el secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher.
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo, cuando se puso fin a un alto el fuego que duró cerca de dos meses.
La Ciudad de Gaza y sus alrededores están sufriendo de forma oficial una hambruna y es probable que se extienda, según determinó el viernes un monitor mundial, una evaluación que aumentará la presión sobre Israel para que permita la entrada de más ayuda en el enclave palestino.
El sistema de Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) indicó que 514 mil personas -casi una cuarta parte de los palestinos de Gaza- padecen hambruna y que esa cifra aumentará a 641.000 a finales de septiembre.
Unas 280 mil de esas personas se encuentran en una región del norte que abarca la Ciudad de Gaza -conocida como gobernación de Gaza- y que, según la CIF, sufre una hambruna tras casi dos años de guerra entre Israel y los militantes palestinos de Hamás.
Es la primera vez que la CIF registra una hambruna fuera de África y predijo que las condiciones se extenderán a las zonas centrales y meridionales de Deir al-Balah y Jan Yunis a finales del próximo mes. Añadió que la situación más al norte podría ser incluso peor que en la Ciudad de Gaza, pero afirmó que la escasez de datos impide cualquier clasificación precisa.
Israel tachó el informe de falso y tendencioso, afirmando que la CIF basó su estudio en datos parciales proporcionados en gran parte por Hamás, sin tener en cuenta una reciente afluencia de alimentos.
" No hay hambruna en Gaza”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado.
Para que una región sea clasificada como en hambruna, al menos el 20% de la población debe estar sufriendo una escasez extrema de alimentos, con uno de cada tres niños con desnutrición aguda y dos personas de cada 10 mil muriendo diariamente por inanición o desnutrición y enfermedad.
Anteriormente, la CIF sólo había registrado hambrunas en Somalia, Sudán del Sur y Sudán.
Aunque una región no haya sido clasificada aún como en hambruna porque no se han alcanzado esos umbrales, la CIF puede determinar que los hogares de la zona sufren condiciones de hambruna, que describe como inanición, indigencia y muerte.
El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó en un comunicado que la hambruna en Gaza es un “desastre provocado por el hombre, una acusación moral y un fracaso de la propia humanidad”.
Guterres pidió un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás y el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria.
" La gente se muere de hambre. Los niños mueren. Y quienes tienen el deber de actuar están fracasando (…) No podemos permitir que esta situación continúe impunemente.
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, afirmó que la hambruna en Gaza es consecuencia directa de las acciones del gobierno israelí y advirtió de que las muertes por inanición podrían constituir un crimen de guerra.
El análisis de la CIF se conoce después de que Reino Unido, Canadá, Australia y muchos países europeos declararan que la crisis humanitaria había alcanzado “niveles inimaginables”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el mes pasado que muchas personas están muriendo de hambre allí, lo que lo puso en desacuerdo con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha dicho repetidas veces que no hay hambruna y culpó a Hamás de crear escasez de alimentos.
Control israelí
Israel controla todos los accesos a Gaza. COGAT, la agencia militar israelí que coordina la ayuda, dijo que el informe de la CIF ignora los datos israelíes sobre las entregas y forma parte de una campaña internacional destinada a denigrar a Israel.
" El informe de la CIF no sólo es tendencioso, sino que también sirve a la campaña de propaganda de Hamás“, indicó.
La ONU lleva mucho tiempo quejándose de los obstáculos para hacer llegar la ayuda a Gaza y distribuirla por la zona de guerra, y culpa de los impedimentos a Israel y a la anarquía. Israel ha criticado la operación dirigida por la ONU y acusa a Hamás de robar la ayuda, lo que los militantes niegan.
La CIF señaló que el análisis publicado el viernes sólo cubre a las personas que viven en las provincias de Gaza, Deir al-Balah y Jan Yunis. No pudo clasificar la gobernación del norte de Gaza debido a las restricciones de acceso y a la falta de datos y excluyó a la población restante en la región meridional de Ráfah, ya que está prácticamente deshabitada.
Es la quinta vez en los últimos 14 años que la CIF -una iniciativa en la que participan 21 grupos humanitarios, organismos de la ONU y organizaciones regionales y que está financiada por la Unión Europea, Alemania, Reino Unido y Canadá- determina la existencia de una hambruna.
La CIF ha determinado con anterioridad que hubo hambruna en zonas de Somalia en 2011, Sudán del Sur en 2017 y 2020, y Sudán en 2024. La CIF afirma que no declara la hambruna, sino que proporciona análisis para que los Gobiernos y otros actores lo hagan.
Ocho gazatíes, dos bebés, mueren por hambre en menos de 24 horas
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
" Se registraron ocho nuevas muertes, entre ellas dos niños, en las últimas 24 horas debido a la hambruna y la desnutrición. Esto eleva el total de víctimas a 281, incluidos 114 niños” desde el inicio de la ofensiva bélica israelí, detalló este sábado en un comunicado el Ministerio de Sanidad gazatí.
Uno de los bebés muertos es la niña Ghadeer Brika, de cinco meses y que falleció ayer en el Hospital Naser de Jan Yunis (sur) tras sufrir “desnutrición severa”, confirmó a EFE el doctor Ahmed.
Si bien la menor sufría atrofia y parálisis cerebral desde su nacimiento, no ha sobrevivido a la escasez de alimento y de complementos nutricionales.
" Murió por falta de leche”, declaró el padre de la niña, Ashraf Brika, a la agencia palestina Wafa, tras explicar que intentó conseguir sin éxito fórmula infantil (que es altamente nutritiva) en la devastada Franja.
Según la familia de la niña, su madre, Sahar Salim Brika, de 31 años, también padece desnutrición y no podía alimentar a su hija.
En otro comunicado, el Ministerio de Sanidad gazatí instó hoy a la comunidad internacional a “actuar” contra el genocidio y el hambre e ir más allá de las meras declaraciones.
“Enfatizamos que la instigación de la hambruna es solo un elemento en los capítulos del genocidio, que también incluye la destrucción sistemática del sector salud y otros sectores, las matanzas masivas y la política de erradicación generacional”.
" Cientos de muertes podrían haberse evitado, y las vidas de miles están en juego.
Con información de EFE y Reuters