
Debido a un aumento de denuncias por procedimientos que han dejado a pacientes con complicaciones y resultados insatisfactorios.
Eliud Aguirre Vázquez, titular de la dependencia estatal, detalló que hasta el momento, se han clausurado temporalmente 50 establecimientos por incumplimiento de normatividad.
Explicó que las clausuras se deben principalmente a que los centros no cumplen con los requisitos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Indicó que entre las irregularidades más comunes se encuentran la falta de permisos, que el personal no cuente con la especialización y certificación necesarias, y la ausencia de una tarjeta de salud.
Señaló que algunos de estos centros operan sin un censo oficial, lo que los convierte en lugares clandestinos, a pesar de tener un anuncio público.
En ese sentido, alertó que en muchos casos, los procedimientos se realizan sin siquiera solicitar análisis médicos previos a los pacientes, lo que pone en riesgo su salud al desconocer si tienen condiciones subyacentes que podrían complicar la cirugía.
Hizo un llamado a la corresponsabilidad tanto de los establecimientos como de los
ciudadanos, además de puntualizar la importancia de verificar que el personal que realizará un procedimiento estético cuente con las certificaciones y permisos necesarios.
Finalmente, expuso que aunque se han recibido denuncias en todo el estado, la mayoría provienen de municipios como Saltillo y Monclova.