
El Puerto Noas se convertirá nuevamente en el escenario del Sotol Fest Torreón 2025, que en su cuarta edición se celebrará el próximo domingo 16 de noviembre.
El festival, una de las fiestas más importantes de la región, busca promover el sotol como un símbolo de identidad del norte de México y un motor de la economía local.
Cristina Amezcua González, secretaria de Turismo y Pueblos Mágicos en Coahuila, destacó que el sotol no es solo una bebida, sino parte del patrimonio cultural inmaterial de Coahuila, lo que refuerza la relevancia del festival.
Recordó que el estado comparte la denominación de origen del sotol con Chihuahua y Durango, lo que les ha permitido crecer en la organización del evento.
Resaltó que el festival contribuye a la economía local al generar empleos y fomentar la agricultura sustentable, además de impulsar el turismo en la región.
Para la edición 2025, se espera una afluencia de más de 7,000 personas, una cifra que superó los números del año pasado.
Por su parte el presidente del Organismo Mexicano Certificador para la Preservación y Regulación de la Calidad del Sotol, Rodolfo Cobos informó que el festival contará con la participación de productores locales y nacionales, catas, promoción cultural y una amplia oferta artística y gastronómica.
Entre las novedades de este año, se anunció la inauguración del primer jardín botánico del sotol en el Puerto Noas el cual contará con 80 variedades de plantas, incluyendo cactáceas, y buscará preservar estas especies en el área del puerto.
Además se contará con la asistencia de productores de otros destilados como el tequila y el mezcal, lo que enriquecerá la oferta del festival y atraerá a visitantes de otras regiones.