
El Centro de Investigaciones Estratégicas Contra el Narcomenudeo de Coahuila está intensificando su estrategia para combatir el tráfico y la venta de drogas en el estado, con un enfoque particular en el creciente uso de servicios de paquetería para la distribución. Gabriela Carrillo, directora del Centro, informó que las acciones son una respuesta a las instrucciones del gobernador y el fiscal para mantener la seguridad en la región.
Hasta la fecha, se han realizado 228 cateos en todo el estado, de los cuales 73 corresponden a la región sureste y La Laguna.
Detalló que en lo que va del año, se han detenido a aproximadamente mil 100 personas por delitos relacionados con el narcomenudeo. La mayoría son vinculadas a proceso y sometidas a prisión preventiva, lo que permite a las autoridades realizar investigaciones más profundas para obtener sentencias condenatorias.
La directora señaló que la droga que más se está consumiendo en la región es la metanfetamina, conocida como "cristal", debido a su bajo costo. En La Laguna, el sector poniente de Torreón sigue siendo el principal foco de narcomenudeo, por lo que se implementarán operativos de inteligencia específicos en esta zona.
Destacó que la compraventa de drogas ahora se realiza a través de paqueterías y redes sociales como WhatsApp. En respuesta, la Policía Municipal de Torreón ya realiza operativos con la unidad K-9 para inspeccionar paquetes.
En ese sentido, anunció que sostendrán reuniones con empresas de paquetería para establecer una estrategia de inspección más amplia y con mayor cobertura en la región.
Resaltó que el trabajo del escuadrón canino ha resultado ser fundamental, ya que han detectado marihuana y metanfetamina en paquetes que, en ocasiones, son enviados desde otros estados como Nuevo León y Tamaulipas.
La directora del Centro, finalmente hizo un llamado a los padres y madres de familia a estar atentos a las redes sociales de sus hijos, ya que el proceso de compra de drogas es tan sencillo como "un clic" y el envío del paquete a domicilio.