WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Escribieron mal su nombre en una multa de tránsito, fue a la Policía para aclararlo y lo arrestó ICE

El inmigrante cubano lleva cinco meses en un centro de detención y, según cuenta su pareja, perdieron todo lo que lograron: auto, créditos y ahorros

  • 83

Luisiana, EU.- Lo que empezó como un error menor en una multa de tránsito terminó en una pesadilla migratoria para Ariel Figueredo López, un inmigrante cubano de 35 años que llegó a Estados Unidos en abril de 2024.


Tras casi un año de trabajo duro, mudanzas y planes de futuro, un mal escrito en la multa y una visita a la comisaría bastaron para que las autoridades migratorias lo detuvieran.


El giro inesperado ocurrió en marzo, con Donald Trump ya instalado en la Casa Blanca, cuando Ariel fue multado en Osceola, Arkansas, por conducir a 11 kilómetros por hora por encima del límite de velocidad, según reseña El País. Sin embargo, al intentar pagar la infracción en línea, notó que su nombre estaba mal escrito en el sistema.


Un mes después decidió acudir en persona a la comisaría para resolver el problema, pero en lugar de una aclaración, terminó detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).


" Le dijeron que no aparecía en el sistema y que el nombre estaba mal. Ahí mismo lo arrestaron y dijeron que lo iban a deportar a Cuba”, contó Eliani Rusindo, su pareja. 


Desde entonces, Figueredo está retenido en un centro de detención en Luisiana. La multa ya no aparece en su historial, pero las autoridades migratorias se niegan a liberarlo, ni siquiera bajo custodia familiar o fianza.


El inmigrante perdió todo lo que había logrado


Ariel Figueredo arribó a Estados Unidos en 2024 con un permiso temporal a través del programa CBP One, con el objetivo de trabajar legalmente y construir un futuro. Al poco tiempo se instaló con su hermano en Nebraska y consiguió empleo en una empresa de paneles solares.


Su trabajo lo llevó a Georgia, donde conoció a Eliani Rusindo. Juntos emprendieron una vida en movimiento, trabajando en varios estados y tratando de ahorrar lo suficiente para establecerse.


Después de pasar por Florida y Arkansas, donde compartieron una casa con otras familias, la pareja logró acceder a tarjetas de crédito, compró su primer automóvil, y comenzó a adquirir artículos básicos para el hogar. Querían volver a Nebraska para estar cerca de la familia, pero el plan nunca se concretó.


En abril, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocó el estatus legal de miles de inmigrantes que ingresaron por CBP One, dejando en el limbo a personas como Figueredo. Su audiencia de asilo está fijada para agosto, y su familia teme que sea deportado y termine en prisión en Cuba por su activismo político.


La familia de Ariel ya ha gastado más de $5,000 dólares en abogados para intentar detener su deportación. Su pareja, Eliani, tuvo que regresar sola a Florida, se alojó con parientes y trató de seguir pagando las cuotas del auto que habían comprado juntos. Pero sin ingresos, no pudo sostenerlo, y el vehículo fue finalmente embargado.


" Queríamos comprar una casa, hacer una familia… Perdimos todo. Hasta la ropa”, dijo Rusindo. Figueredo logró transferir algo de dinero desde su cuenta de Doordash y Chase, pero las tarjetas de crédito quedaron inservibles. “Tenía buen crédito, y ahora se arruinó”, lamentó su novia. 



Con información de La Opinión

Publicación anterior Acusan a funcionario federal de corrupción y favorecer a empresas
Siguiente publicación Walmart no se va de México y son defensores del T-MEC: Sheinbaum
Entradas relacionadas
Ver noticia

Al final del túnel

Ver noticia

Se va con berrinche

Ver noticia

Van contra Ley Espía

Comentarios
  TV en Vivo ;