
Aunque Coahuila cerró el primer semestre de 2025 consolidándose como uno de los tres estados más seguros del país, la principal amenaza para la un entorno de paz para las mujeres se encuentra dentro de sus propios hogares.
Así lo dio a conocer, Mayra Lucila Valdés González, titular de la Secretaría de las Mujeres en Coahuila, dependencia que afirmó, trabaja enérgicamente en la prevención y atención de la violencia familiar y de pareja.
Enfatizó que, aunque los índices delictivos generales son bajos, la violencia intrafamiliar es una problemática persistente.
Detalló que para combatirla, la dependencia está enfocando sus esfuerzos en estrategias de prevención y atención a víctimas a través de pláticas y asesorías en escuelas para que los niños y adolescentes no normalicen las conductas de violencia.
Destacó que Coahuila es el estado número uno a nivel nacional en atención a mujeres en situación de violencia, con seis Centros de Justicia y Empoderamiento, a diferencia de otros estados que solo tienen tres.
Aunado a ello, resaltó el programa "Puntos Violeta", donde las mujeres pueden buscar refugio y recibir un primer contacto de atención antes de ser canalizadas a una unidad especializada.
Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), siete de cada 10 mujeres han experimentado violencia a lo largo de su vida, y cinco de cada 10 en el último año.
La funcionaria, atribuyó el aumento de las denuncias a la mayor confianza en las instituciones, lo que permite que más víctimas se acerquen a pedir ayuda al ver que sí hay una consecuencia y una atención oportuna.