
La Fiscalía General del Estado de Durango, a través de la Policía Investigadora de Delitos (PID), de la Vicefiscalía Región Laguna y en cumplimiento a una orden de aprehensión girada por un Juez, se logró la detención de Juan Diego “N”, por su presunta responsabilidad penal en la comisión del delito de homicidio calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Rafael Alvarado Vega, quien falleció a consecuencia de choque hipovolémico producido por proyectil disparado por arma de fuego.
De acuerdo al hecho que integra la carpeta de investigación, la mañana del 9 de abril de 2025, aproximadamente a las 07:30 horas, Juan Diego “N” arribó a una estación de servicio ubicada sobre la carretera Torreón-Jiménez, en el tramo que conduce a la localidad de Ceballos, municipio de Mapimí, Durango, a bordo de un vehículo tipo Tsuru, color blanco con franjas rojas; en ese lugar recogió a la víctima y ambos se trasladaron por la carretera libre hacia dicha comunidad.
A unos 300 metros de haber iniciado el trayecto, el imputado desvió la unidad hacia un camino de terracería y detuvo la marcha tras una discusión entre ambos, enseguida descendieron del vehículo, Juan Diego “N” sacó un arma de fuego y disparó contra Rafael, provocándole una lesión que le causó la muerte en el lugar, posteriormente, abandonó el cuerpo y huyó del sitio con rumbo desconocido.
Tras tomar conocimiento de este suceso, elementos de la Policía Investigadora de Delitos (PID) del Grupo de Homicidios, bajo el mando del Agente del Ministerio Público especializado en la materia, realizaron las indagatorias correspondientes, en la que gracias a los elementos probatorios aportados por testigos, así como al trabajo realizado por peritos criminalistas, se logró establecer la presunta responsabilidad de Juan Diego “N”, quien fue aprehendido bajo un mandato judicial obsequiado por el Juez.
Finalmente, se llevó a cabo la audiencia inicial en la que el Juez dictó auto de vinculación a proceso para Juan Diego “N”, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva, la cual deberá cumplir al interior del Centro de Reinserción Social No. 1, otorgando un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.