
Con el objetivo de reforzar la aplicación de su reglamento de medio ambiente, el Ayuntamiento de Torreón se prepara para la creación de una Unidad de Vigilancia Ambiental.
Esta nueva instancia, fue aprobada en la sesión de cabildo de este viernes, donde se buscará mitigar problemas como los malos olores, el uso indebido del agua, el exceso de ruido y los desperdicios, permitiendo la aplicación de sanciones efectivas.
Al respecto, Marcelo Sánchez Adame, director de Medio Ambiente, explicó que la unidad dependerá directamente de la dependencia, sin embargo, para maximizar su alcance, se buscará la colaboración interinstitucional con corporaciones como Vialidad, Seguridad Pública, Protección Civil e Inspección y Verificación. Estas dependencias actuarán como "ojos en la calle", notificando a la Unidad de Vigilancia Ambiental sobre cualquier problemática detectada.
Detalló que la nueva unidad estará integrada por cinco unidades móviles y diez inspectores especializados que se distribuirán en los cinco sectores de la ciudad: norte, sur, poniente, oriente y centro.
Expuso que se enfocará en la atención de denuncias para dar seguimiento a reportes ciudadanos relacionados con temas ambientales, así mismo vigilará el cumplimiento de la normativa ambiental en negocios, industrias y domicilios particulares además de detener a vehículos que emitan un exceso de humo o no cumplan con las condiciones de verificación, para revisar su documentación.
El funcionario indicó que las quejas más frecuentes que recibe la dependencia y que esta nueva unidad buscará combatir son los olores perjudiciales y el exceso de ruido, tanto de industrias como de negocios que utilizan bocinas con volumen elevado para fines promocionales. Otro problema recurrente es la tala clandestina de árboles, donde vecinos reportan la ausencia de permisos.
Para realizar denuncias, los ciudadanos podrán seguir utilizando los canales existentes como el 073 y el área de Atención Ciudadana, pero también podrán comunicarse directamente con la Dirección General de Medio Ambiente para una respuesta más rápida.
La creación de esta unidad es un modelo que ya ha sido implementado con éxito en otras ciudades de México, como la Ciudad de México, Estado de México, Monterrey y Saltillo.