
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresó su profunda preocupación por el rumbo que ha tomado el Congreso de la Unión durante el reciente periodo legislativo extraordinario, en el cual se aprobaron 16 reformas de alto impacto sin apertura al diálogo, sin análisis técnico ni participación ciudadana.
Las reformas, según el organismo, modifican de manera grave el marco institucional del país, debilitan contrapesos democráticos y representan un riesgo directo para los derechos fundamentales de los ciudadanos.
En un comunicado oficial, advirtieron que se trata de una ofensiva legislativa sin precedentes orientada a concentrar el poder en el Ejecutivo federal, eliminando órganos autónomos y reduciendo los espacios de participación ciudadana.
Entre las reformas más preocupantes se encuentra la modificación a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que centraliza funciones en la Guardia Nacional y debilita las capacidades de gobiernos estatales y municipales.
Aunque se mantiene un discurso de formación civil, se introducen conceptos ambiguos como “amor a la patria” y “federalismo cooperativo”, que abren la puerta a la ideologización de la seguridad pública.
Además, la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública establece una estructura centralizada de vigilancia que permite el cruce masivo de información personal entre distintas bases de datos, sin controles judiciales robustos ni garantías para la protección de los datos personales.
Los empresarios advierten que esta medida podría traducirse en una vigilancia masiva sin rendición de cuentas.
Otro punto crítico es la creación de la Plataforma Única de Identidad, vinculada a la CURP y a registros biométricos, que sustituiría gradualmente a la credencial del INE como documento principal de identificación. Esto, además de vulnerar el derecho a la privacidad, podría derivar en usos políticos de la identidad ciudadana y socavar la confianza en el sistema electoral mexicano.
En el ámbito de las telecomunicaciones, COPARMEX alertó sobre la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su sustitución por organismos bajo control directo del Ejecutivo, como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
“Esta decisión pone en riesgo la neutralidad tecnológica, compromete la competencia y afecta la certidumbre jurídica en un sector clave para el desarrollo económico”
Asimismo, se establecen nuevas obligaciones para las empresas de telefonía, que deberán identificar a todos los usuarios mediante la CURP, incluso en servicios de prepago. La falta de cumplimiento podría llevar a la cancelación del servicio, afectando de forma desproporcionada a comunidades marginadas y ampliando la brecha digital.
COPARMEX sostuvo que la desaparición de órganos autónomos como el INAI y el IFT representa una pérdida profunda para la sociedad mexicana, pues se eliminan mecanismos de vigilancia y transparencia construidos durante décadas. Rechazó que estas reformas se hayan aprobado al vapor, sin deliberación democrática, ni análisis técnico.
“La democracia necesita equilibrios, no sumisiones. La concentración del poder es una amenaza directa para la libertad. Seguiremos firmes, vigilantes y actuando en defensa del Estado de Derecho”, afirmó el organismo.