WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Preocupante caída de empleo formal en La Laguna, Coahuila y Durango

El número total de empleos formales en la ZML se situó en 348,568 en junio de 2025, por debajo de los 350,357 registrados en junio de 2024.

  • 18

La Zona Metropolitana de La Laguna (ZML) registró una pérdida significativa de empleo formal durante junio de 2025. Esta tendencia negativa se extiende a los estados de Coahuila y Durango, generando preocupación en el sector productivo y social de la región.

Según las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social, analizadas por el Observatorio de La Laguna, en junio de 2025 se perdieron 2,411 empleos formales en la Zona Metropolitana de La Laguna. Esta cifra se suma a una tendencia a la baja observada en los últimos meses, con pérdidas también en abril con 661 pérdidas y en mayo se perdieron 1,560 empleos formales. 

Luis Alfredo Medina López, coordinador de investigación del Consejo Cívico de las Instituciones subraya la seriedad de la situación.


“Es algo que ya desde mediados de marzo, el Fondo Monetario Internacional y la OCDE empezaban a alumbrar, una posible recesión económica en México a consecuencia de la incertidumbre arancelaria impuesta desde los Estados Unidos. Es algo interesante, sobre todo cuando pasa tanto a nivel nacional, nivel estatal y a nivel regional, una caída consecutiva en la generación de empleo formal, sí llama la atención y obedece casi siempre a un proceso macroeconómico importante.”


En un periodo de un año, de junio de 2024 a junio de 2025, la ZML acumuló una pérdida neta de 1,789 empleos. Durante este lapso, si bien la ZML mostró altibajos en la generación de empleo, con meses de crecimiento como enero (991), febrero (1,255) y marzo (2,974), estas cifras positivas se vieron superadas por las recientes caídas. 


El número total de empleos formales en la ZML se situó en 348,568 en junio de 2025, por debajo de los 350,357 registrados en junio de 2024.


 “En números generales nos llamó mucho la atención que en la zona metropolitana de la Laguna, tan solo en el mes de junio, se perdieron 2,411 empleos formales. Es decir, en un solo mes se pierde esta gran cantidad de empleos y pues sí preocupa, sobre todo por la parte de la industria de la transformación, que es donde se da uno de los mayores recortes de personal y en el sector de la industria de la construcción.”


Dentro de la Zona Metropolitana de La Laguna, Gómez Palacio se destaca como el municipio con la mayor creación de empleo en el último año, sumando 720 nuevos trabajos formales. Esta cifra lo posiciona además como líder en generación de empleo a nivel estatal en Durango. Le siguen, dentro de la ZML, Matamoros con 255 nuevos empleos y Ciudad Lerdo con 122. En contraste, Torreón registró una significativa pérdida de 2,886 empleos en el mismo periodo.

Respecto a la coexistencia de pérdidas y ganancias, el economista explicó que obedece a las dinámicas de cada municipio.


 “Obedece a dinámicas económicas que pertenecen a una sola región, pero son distintas. El caso de Torreón y Gómez Palacio, al menos en el último año, ya voy a hacer un comparativo anual, hemos visto un recorte significativo en su sector manufacturero, pero en otros municipios hemos visto cómo las actividades comerciales y de servicios, pues son las que están equilibrando, por así decirlo, la balanza del mercado laboral, precisamente porque pues sus economías están muy ligadas a la prestación de servicio y el comercio de cierto tipo de bienes, sobre todo al menudeo, Son dinámicas distintas y cuando viene un proceso, vamos a decirlo así, de recesión, lo primero que se va a ver afectado, pues seguramente van a ser los sectores manufacturero y de construcción, que es lo que estamos notando aquí.”


En cuanto a la remuneración, el salario promedio diario de los trabajadores afiliados al IMSS en La Laguna ha mostrado un incremento constante en los últimos años. En 2025, el salario promedio diario alcanzó los $515.1, con una tasa de crecimiento del 7.2% respecto al año anterior. Este aumento ha sido impulsado principalmente por los incrementos generales del Salario Mínimo.


A nivel estatal, Coahuila también experimentó una contracción en el empleo formal. En junio de 2025, se perdieron 4,439 empleos formales en la entidad. Esta cifra contribuye a un saldo negativo de 17,157 empleos perdidos en Coahuila en el periodo de junio de 2024 a junio de 2025. El empleo formal en el estado se situó en 860,670 en junio de 2025, disminuyendo desde los 877,827 de junio de 2024.


Dentro de Coahuila, algunos municipios han sido particularmente afectados por esta tendencia negativa. Monclova y Torreón encabezan la lista con las mayores pérdidas de empleos en el último año. No obstante, en un punto positivo, Arteaga y General Cepeda han mostrado una notable generación de empleo, con 901 y 692 nuevos puestos, respectivamente, en el mismo periodo.


El estado de Durango no es ajeno a esta tendencia de desaceleración laboral, con una pérdida de 255 empleos formales en junio de 2025. La acumulación de pérdidas desde junio de 2024 a junio de 2025 asciende a 2,569 empleos. El total de empleos formales en Durango fue de 259,083 en junio de 2025, por debajo de los 261,652 de junio de 2024.


Durango capital y San Juan del Río son los municipios que presentan las mayores pérdidas de empleo en el último año, con -2,992 y -465 respectivamente.


Publicación anterior Coahuila busca regular la inteligencia artificial en sus escuelas
Siguiente publicación Preocupa uso de motocicletas en menores de edad
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;