WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Celebra Sheinbaum inclusión de la Ruta Wixárika como patrimonio mundial de Unesco

‘Es un acontecimiento muy importante para el pueblo wirárika y para el pueblo de México’, dijo la Presidenta

  • 18

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbuam Pardo celebró la inscripción de la Ruta Wixárika en la lista de patrimonio mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco, por sus siglas en inglés).


" Es un acontecimiento muy importante para el pueblo wirárika y para el pueblo de México”, expresó la mandataria federal al abrir la conferencia mañanera de este lunes.


El sábado, el organismo internacional inscribió la Ruta Wixárika por los caminos sagrados a Wirikuta –El Camino de Nuestro Abuelo Fuego– "Tatehuarí Huajuyé" en su lista de patrimonio mundial.


" No sé si es la primera o de las pocas que se reconoce un lugar sagrado de los pueblos originarios vivos, no de la historia de las grandes civilizaciones, sino de lo que significa este lugar sagrado para el pueblo hoy”, destacó la jefa del Ejecutivo.


Consideró que se trata de un hecho muy importante, por lo que celebró ese acontecimiento.


De su lado, el titular del Instituto Nacional de Antropología (INAH), Diego Prieto, señaló que con esta inscripción, México cuenta con 36 bienes inscritos en esta lista de patrimonio de la Unesco.


Ahora, se incorpora un paisaje cultural con 20 componentes, identificados junto con autoridades wixaritari, que abarcan más de 500 kilómetros, se trata de una red de caminos sagrados que recorre los estados de Durango, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí.


" Somos el país del continente americano con el mayor número de lugar inscritos, y el séptimo a nivel mundial”, resaltó.  


Destacó que por primera vez en la lista, en el caso de México, “estamos en presencia de una expresión cultural, de una tradición cultural que remite a una cultura indígena viva, a una tradición indígena que si bien tiene orígenes ancestrales, todavía es practicada y reconocida por el pueblo wixárika”.


Con información de La Jornada


Publicación anterior Rescatan a senderista que fue localizado inconsciente por golpe de calor en Ruta de las Noas en Torreón
Siguiente publicación Ofrece Sheinbaum proteger derechos de actores de doblaje afectados por la inteligencia artificial
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;