
En atención a una problemática histórica como son las afectaciones por las lluvias en la ciudad, Torreón se encuentra preparado para que arranque la construcción del sistema integral de drenaje pluvial, toda vez que los procesos de factibilidad que competen a las demás instancias competentes sean concluidos, afirmó el diputado Felipe González Miranda.
Dijo que el problema con las lluvias en la ciudad, es que cuando se presentan deja grandes afectaciones, por lo que desde el Gobierno del Estado de Coahuila, con el Gobierno Municipal y en conjunto con la sociedad civil organizada como ha sido en este caso Fomento Económico Laguna (FOMEC), iniciaron hace un par de años con un proyecto que contempla las condiciones geográficas de la ciudad y las implicaciones que se deben considerar.
Resaltó que se trata de un proyecto ambicioso que exige un trabajo amplio llevado a constantes mesas de estudios con los expertos en las diferentes materias técnicas, geográficas, legales y económicas.
En ese sentido, aseveró que se ha entregado la información y se han encontrado una colaboración plena de todos los órdenes de gobierno, por lo que considera, se ha avanzado en el proyecto para la pronta ejecución.
Destacó que es un tema que no distingue partidos políticos porque los ciudadanos esperan solucionen y que como servidores públicos deben generar condiciones para que haya una mejor calidad de vida para la población.
“El gobernador Manolo Jiménez ha hecho una excelente relación con la presidenta, con la doctora Claudia Sheinbaum, y en esa coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, Coahuila va a avanzar y esta obra que es prioritaria se va a destrabar”.
El diputado mencionó que en la reciente reunión donde participó el Municipio junto con Gobierno del Estado de Coahuila, la gente del CEAS, CONAGUA y legisladores, se llegó a acuerdo importantes que están resumidos en un informe ejecutivo, donde enmarca los cuatro ejes principales del proyecto:
lla factibilidad económica, la que está a un 100 por ciento; la factibilidad legal que está un 95 cinco por ciento; la factibilidad ambiental que también está solo a un 5 por ciento pendiente; y la factibilidad técnica, que también ya hasta el 100 por ciento.
Además, dijo que está dividida en tres etapas con 17 proyectos y una inversión total que rebasa los mil 800 millones de pesos.
Destacó también que el alcalde Román Alberto Cepeda González, ha hecho lo que le corresponde incluso presentando el proyecto a nivel mundial en su viaje a Bruselas donde el proyecto quedó entre los finalistas, y afirmó que en su gobierno le apuesta al trabajo.
En ese sentido, explicó que en la parte que Torreón tiene responsabilidad para la realización del proyecto, que es la factibilidad legal, se tiene el trabajo, la voluntad y la coordinación para colaborar con los órdenes de Gobierno.