WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ovidio Guzmán se declara culpable de cargos de narcotráfico en EU

El hijo de 'El Chapo' se declaró culpable

  • 63

Chicago.- Durante su audiencia este viernes, desde Chicago, Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo', se declaró culpable.

La fiscalía estadunidense confirmó que Guzmán López ha entrado en un acuerdo de cooperación con las autoridades, por lo cual solicitaría una reducción en la condena contra el mexicano a cambio de que continúe otorgando una “asistencia sustancial” para las autoridades.

Ovidio Guzmán López, también conocido como "El Ratón" o "Ratón Nuevo", fue extraditado a Estados Unidos desde México en septiembre de 2023 como parte de la guerra del Gobierno federal contra el fentanilo, una droga altamente letal que mató a casi 200 estadounidenses diariamente en 2023.
Ovidio Guzmán López: estos son los acuerdos que hizo con EU

Ovidio Guzmán empieza a ver luz después del túnel. Este viernes 11 de julio, el hijo menor de Joaquín “El Chapo” Guzmán se declarará culpable de los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y posesión ilegal de armas de fuego.

“El Ratón” firmó el pasado 30 de junio un documento judicial, en el que aceptó declararse culpable y autorizó el traslado de su caso 1:23-cr-00042-VEC de Nueva York a la Corte de Illinois, en Chicago, donde ahora mismo se encuentra detenido.

A partir de este viernes, el líder de 'Los Chapitos‘ quedará a disposición de las autoridades estadounidenses.

Ovidio Guzmán negocia con las autoridades de EU

Luego de una batalla legal por casi dos años entre el gobierno de Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, éste aceptó llegar a un acuerdo con fiscales estadounidenses y accedió a declararse culpable de cargos por tráfico de drogas y asociación delictuosa, a cambio de una sentencia “aceptable”.

El acuerdo incluye el compromiso del acusado de testificar en contra de otros miembros del Cártel de Sinaloa. Aunque no se especifica en contra de quiénes, Ovidio podría ser clave en el proceso contra Ismael “El Mayo” Zambada, quien habría sido entregado a las autoridades de EU por Joaquín Guzmán López, “El Güero”, hermano de Ovidio.

“Deseo declararme culpable del delito imputado y consiento la disposición del caso en la Corte Norte del Distrito de Illinois, en la cual me hallo detenido, y rechazo el juicio en la Corte del Distrito Sur de Nueva York”, se lee en el documento entregado y firmado por Ovidio Guzmán.

Con su aceptación de culpa, Ovidio saldrá mejor librado que otros grandes capos de las drogas como su padre, Joaquín Guzmán Loera que en 2019 fue sentenciado a cadena perpetua.

Los orígenes y la caída de Ovidio Guzmán

Pocas figuras como la de Ovidio Guzmán han ayudado a entender en Estados Unidos al narcotráfico mexicano. “El Ratón”, como se le conoce por sus orejas grandes, pasó de ser uno de los más poderosos herederos el Cártel de Sinaloa a testigo cooperante en EU.

Guzmán López nació el 29 de marzo de 1990 en Culiacán, Sinaloa, en el seno de una familia marcada por el poder y la violencia.

Hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, y Griselda López Pérez, desde su nacimiento el destino de Ovidio parecía irremediablemente ligado al narcotráfico.

A lo largo de su niñez y adolescencia, Ovidio vivió en las sombras de la leyenda que su padre había construido.

Su figura permaneció relativamente oculta en los primeros años de su vida, pero en la década de los 2000, cuando su padre fue capturado y después se escapó de prisión, Ovidio y sus hermanos se perfilaron como los sucesores naturales del imperio que “El Chapo” había construido.

El punto de inflexión en la vida de Ovidio llegó en octubre de 2019, cuando las fuerzas del gobierno mexicano intentaron capturarlo en un operativo en Culiacán.

El intento fracasó estrepitosamente. La operación, conocida como el “Culiacanazo”, resultó en un enfrentamiento armado con el Cártel de Sinaloa, desatando una ofensiva sin precedentes que incluyó vehículos blindados y disparos de alto calibre.

Ante la violencia desatada en las calles de Culiacán, las autoridades mexicanas se vieron obligadas a liberar a Ovidio, lo que generó un enorme revés para el gobierno y mostró al mundo la fuerza del narcotráfico en México.

Ovidio regresó a las sombras. Durante los años posteriores, se consolidó como uno de los líderes más influyentes dentro del Cártel de Sinaloa y el mayor traficante de fentanilo.

En enero de 2023, Ovidio fue arrestado nuevamente en un operativo militar en Culiacán. Esta vez, el gobierno mexicano no cedió ante las amenazas del Cártel de Sinaloa y lllevó a cabo la detención sin mayores inconvenientes.

En cuestión de días, Ovidio fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta una serie de cargos por tráfico de drogas, lavado de dinero y portación de armas.

En mayo pasado, 17 familiares de Ovidio Guzmán se entregaron al gobierno de Estados Unidos como parte de los beneficios del “Ratón”.

A cambio, el líder del Cártel de Sinaloa está obligado a colaborar con las autoridades estadounidenses y proveer información sobre la estructura de la organización criminal.

En Estados Unidos, los familiares de Ovidio cambiarán de identidad, se les brindarían un lugar donde vivir, les asignarían un número de seguro social para que puedan trabajar legalmente.

Publicación anterior Hany Portocarrero, la peruana que brilla en “Sin querer queriendo” con su interpretación de Lucía Méndez
Siguiente publicación Encuentran a mujer sin vida en vivienda de Torreón; se investigará como presunto feminicidio
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;