WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Coahuila intensifica combate al "huachicol" con apoyo federal; buscan atacar redes de venta ilegal

Entre los resultados recientes, destacó la detención de 129 autotanques en Saltillo y el decomiso de "millones de litros de huachicol”, acciones que afirmó van a continuar de manera contundente.

  • 30

Coahuila ha redoblado sus esfuerzos en el combate al "huachicoleo" logrando importantes decomisos y estableciendo una estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Federal, afirmó el secretario de gobierno, Óscar Pimentel González.


Expuso que aunque no se tienen reportes de cierres de gasolineras o negocios específicos tras los operativos, el gobierno estatal advierte que quienes incurran en la venta de combustibles ilegales, evadan impuestos o comercialicen productos de la red de Pemex, enfrentarán la ley.


Entre los resultados recientes, destacó la detención de 129 autotanques en Saltillo y el decomiso de "millones de litros de huachicol”, acciones que afirmó van a continuar de manera contundente.


Aseguró que una de las estrategias clave es la colaboración con la Fiscalía General de la República para realizar una revisión detallada de todos los establecimientos de venta de combustibles. Esto se suma a la ya existente disposición que exige a cualquier pipa de combustible contar con un código QR que acredite su procedencia legal.


Resaltó que se busca mantener a Coahuila libre de la operación de la delincuencia organizada, siendo la única fuerza permitida la del gobierno estatal, con el apoyo federal y municipal. 


En ese sentido, la atención especial se centraen evitar la entrada de sindicatos o grupos que simulan ser organizaciones sindicales pero que están vinculados a actividades ilícitas.


Reiteró que el tema del huachicoleo es una discusión constante en las mesas de seguridad de Coahuila donde continuamente se informa sobre los avances en el bloqueo de tomas clandestinas.


El funcionario estatal dijo que municipios como Parras, Viesca y Matamoros han sido identificados como "focos rojos" debido a la línea de ductos que atraviesa la región desde Nuevo León hasta Gómez Palacio. Sin embargo, destacó la colaboración efectiva con los gobiernos municipales, la Guardia Nacional y el ejército para combatir este delito.


Las autoridades insistieron en que los detalles de las investigaciones sobre el origen del combustible y las detenciones concretas son confidenciales para no entorpecer los procesos.

Publicación anterior Coahuila redobla esfuerzos contra la extorsión y la delincuencia organizada
Siguiente publicación Chef Navajas impartirá curso de parrilla: La Laguna afila sus asadores
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;