
Ciudad de México.- El expresidente Enrique Peña Nieto calificó como “totalmente falsa” la información del diario israelí The Marker sobre la supuesta entrega de 25 millones de dólares durante su sexenio por parte de los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, a cambio de contratos públicos.
En una publicación en su cuenta de X, la mañana de este domingo, el exmandatario aseguró: “Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente”.
"Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, concluyó.
El fin de semana, el diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto los empresarios de dicho país, Avishai Neriah y Uri (Emanuel) Ansbacher, en el que se sostiene que ambos “invirtieron” de manera conjunta 25 millones de dólares en el expresidente Enrique Peña Nieto entre los años 2012 y 2018.
En una nota firmada por el periodista Gur Meggido, se revela que Neriah y Ansbacher “agasajaron” a Peña Nieto con esos 25 millones de dólares para obtener “lucrativos contratos con su administración”.
El artículo lleva un título más que sugerente: “Invertimos 25 millones de dólares en el presidente: El arbitraje secreto que revela cómo Avishai Neriah y Uri Ansbacher se repartieron México”.
Ansbacher fungió como intermediario de la compañía israelí NSO Group para vender el software espía Pegasus al gobierno de Peña Nieto, mismo que ha sido utilizado en México para espiar a periodistas, opositores y defensores de derechos humanos.
"El acuerdo más famoso que negociaron fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país”, señala el reportaje en The Marker, un medio especializado en negocios.
El medio israelí sostiene que el primer contacto con Peña Nieto fue de Avishai Neriah, quien incluso fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa, nombramiento que le permitió abrir las puertas para hacer negocios con el gobierno mexicano.
Con información de Aristegui