WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Justicia para Le Magistrade: Colectivo Transposición convoca a "Abanicazo Memorial" en Torreón

El encuentro se realizará en las escaleras de la Plaza Mayor. Le Magistrade Ociel Baena, originarie de Coahuila, fue la primera persona no binarie en ocupar un cargo de magistrade electoral en México y Latinoamérica. Su figura fue crucial para la comunidad LGBTIQ+, siendo pionere en obtener el primer pasaporte no binarie en México e impulsore de las "cuotas arcoíris" en la política nacional.

  • 36

El Colectivo Transposición de La Laguna ha convocado a un "Abanicazo Memorial" en la Plaza Mayor de Torreón el próximo 13 de noviembre a las 5:00 PM. La movilización busca ser un acto de "memoria, resistencia y digna rabia" para exigir justicia a dos años del asesinato impune de le magistrade Ociel Baena y su pareja, Dorian Herrera.


El encuentro se realizará en las escaleras de la Plaza Mayor. Le Magistrade Ociel Baena, originarie de Coahuila, fue la primera persona no binarie en ocupar un cargo de magistrade electoral en México y Latinoamérica. Su figura fue crucial para la comunidad LGBTIQ+, siendo pionere en obtener el primer pasaporte no binarie en México e impulsore de las "cuotas arcoíris" en la política nacional.


Leo Robles, integrante del Colectivo Transposición, explicó que el 13 de noviembre es una fecha dolorosa que impulsa el recuerdo de le magistrade, cuya labor sigue viva para la comunidad.


"Es una fecha, pues muy importante creo que desde el año pasado, se ha estado hablando de hacer la fecha el 13 de noviembre, el día contra la violencia hacia las personas no binarias... Y este memorial, es parte de estos actos de memoria de resistencia de digna, rabia, porque es una persona muy, muy importante, una persona que luchó y trabajó muchísimo por sus derechos, por los derechos de su comunidad."


El activista agregó que el legado de le magistrade es especialmente relevante en el norte del país, donde la lucha por los derechos de la población trans y no binaria avanza con lentitud.


La Fiscalía de Aguascalientes dictaminó el crimen como un "crimen pasional", una versión que colectivos y familiares han rechazado categóricamente. Este intento de cerrar la investigación ha mantenido viva la consigna "Crimen pasional, mentira nacional" y ha generado gran indignación por la forma en que se manejaron las indagatorias, faltando al respeto a las víctimas y sus identidades.


Al referirse a la deficiencia de la investigación oficial, el integrante de Transposición lamentó que se haya optado por una narrativa simplista y cuestionable para evadir la responsabilidad de una indagatoria profunda.


"Estuvo toda la investigación, muy mal hecha, lo hicieron de una forma, que pues le faltaron el respeto a Ociel a Dorian a sus familias a sus identidades Y fue muy doloroso, también ver cómo esta investigación la hacían tan mal, ya querían terminar y no le quisieron dar seguimiento."


El colectivo recuerda que algunos medios de comunicación contribuyeron a esta narrativa al enfocarse en un supuesto conflicto de pareja. Leo Robles subraya el impacto que estas publicaciones tuvieron en la opinión pública y en la decisión de la Fiscalía de no seguir investigando.


"que hayan pintado todo esta narrativa, como que sí es que ya se habían peleado, si tuvo mucho que ver, tuvo todo que ver En la percepción pública, y en cómo se llevó a cabo la investigación, porque a partir de eso fiscalía dijo así pues eso fue lo que pasó y ahí lo dejamos y ya no quisieron seguir investigando porque la gente ya no estaba presionando."


La movilización del 13 de noviembre será un espacio abierto, permitiendo que cualquier persona tome la palabra, pero incluirá un posicionamiento de la colectiva y la realización de un "Abanicazo", en referencia al icónico accesorio que usaba le magistrade, como un acto simbólico de resistencia.


Además, él activista de Transposición señala con preocupación el retroceso en la agenda legislativa de la comunidad. Indicó que el impulso de las cuotas arcoíris se ha visto "abandonado" tras el asesinato de le magistrade, y señaló directamente la reciente reforma aprobada en Coahuila, la cual, a su juicio, va en contra de los avances y la lucha que Ociel Baena y sus compañeres habían logrado. Este estancamiento legislativo, según afirma Leo Robles, es una muestra de que el legado de le magistrade requiere de la reactivación del activismo y la exigencia social.


Kathia Torres

Publicación anterior Realizarán jornada de vacunación en el Centro de Convenciones de Torreón
Siguiente publicación Refuerzan operativos viales en Torreón por el Buen Fin y las peregrinaciones
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;