WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La FGR solicita orden de captura contra Fernando Farías Laguna

Fernando Farías Laguna no se presentó a su audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal por tercera ocasión.

  • 14

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó este miércoles una nueva orden de aprehensión en contra Fernando Farías Laguna, debido a que el Contraalmirante no acudió a comparecer en una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal, donde hoy estaba citado por ser sospechoso de formar parte de una red de corrupción dedicada a delitos con hidrocarburos, también conocidos como "huachicol fiscal".


En primera instancia, Fernando Farías Laguna fue citado a una audiencia el pasado 30 de septiembre, pero su defensa legal reprogramó este proceso para el 20 de octubre sin que este se llevara a cabo. Previamente, el marino obtuvo una suspensión provisional para la orden de aprehensión en su contra, pero la Jueza federal Emma Cristina Carlos Ávalo le negó una suspensión definitiva que fue solicitada el pasado 4 de octubre.


En este sentido, la Jueza de control Nancy Selene Hidalgo Pérez requirió a la Policía Federal Ministerial una orden de captura para garantizar la presencia del Contralmirante el próximo sábado, tomando en cuenta que esta es la tercera ocasión en que se pospone su audiencia. En caso de que Farías Laguna no se presente de nuevo, será declarado formalmente como sustraído de la acción de la justicia.


Por su parte, los abogados del marino solicitaron reprogramar la audiencia debido a que la FGR todavía no les entrega de manera completa la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAM-CDMX/0000568/2024, integrada por casi 19 páginas, de su defendido, y a que algunas partes de la misma estaban testadas.


El pasado 9 de septiembre, un Juez federal vinculó a proceso a 14 personas detenidas por el mismo caso, incluido el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna —hermano del Contraalmirante— por su presunta participación en el desembarque irregular de 31 buques con "huachicol fiscal", en las aduanas de Altamira y Tampico, durante los últimos dos años.


Tras una audiencia de más de 17 horas, todos los imputados recibieron prisión preventiva. Los hombres fueron enviados al penal del Altiplano y dos mujeres a la cárcel federal femenil de Morelos.


Según la investigación, los implicados habrían facilitado el ingreso de combustible ilegal mediante simulación de trámites y manipulación de documentos, en una operación sostenida durante dos años. Entre los procesados se encuentran mandos de la Marina adscritos a regiones clave, exjefes de departamento y verificadores de mercancías, todos con funciones importantes en el control de recintos fiscales.


El caso del Contraalmirante resulta de interés público puesto que el exfuncionario tiene nexos familiares con el exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, quien se desempeñó en su cargo durante la Administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.



Sin Embargo


Publicación anterior Buen Fin 2025: ¿Cuándo empieza en México y por qué será diferente este año?
Siguiente publicación Apple pone precio a quedarse atrás: 1 mil millones para potenciar Siri con Google Gemini en 2026
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;