La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió un llamado urgente a la ciudadanía a reforzar las medidas de prevención ante diversas modalidades de fraudes y extorsiones, que utilizan llamadas telefónicas y aplicaciones como WhatsApp y Facebook como medios para cometer delitos como fraude, robo por aprovechamiento de confianza o extorsión.
Al respecto, Carlos Rangel Gámez, delegado de la FGE en la Región Laguna I, enfatizó que la prevención es la principal herramienta para combatir estos ilícitos, especialmente en las próximas fechas festivas.
"Si te marcan a decirte que estoy detenido, que tuve un accidente, que una paquetería, que una cuestión de impuestos, lo primero que tenemos que hacer es comunicarnos con la persona por la que supuestamente están hablando".
Aclaró que las plataformas como WhatsApp o Facebook no son delitos en sí mismas, sino "medios de comisión"
utilizados por los delincuentes.
El daño más recurrente reportado es de naturaleza económica, donde las víctimas son persuadidas a realizar depósitos de dinero.
Pidió extremar precauciones ante llamadas donde se simula un accidente, una detención o una emergencia familiar para generar pánico y obligar a la víctima a actuar.
Así mismo, no abrir ningún enlace que llegue por mensaje de texto o WhatsApp con pretextos como "te llegó un paquete" o avisos de depósitos, ya que esto puede resultar en la entrada de virus o robo de identidad.
Precisó que en lo que va del año se han registrado entre 15 y 16 reportes de este tipo de fraudes en la región, una cifra menor a otros estados.
La dependencia exhortó a la ciudadanía a tener confianza en la autoridad y a denunciar las situaciones de inmediato para que los números puedan ser boletinados y se actúe oportunamente.







