WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La triste historia de Laika, la perrita enviada al espacio por la URSS

Laika fue el primer mamífero en orbitar la Tierra en una de las misiones espaciales más importantes en la historia

  • 17

Ciudad de México.— La perrita Laika fue el primer mamífero en orbitar la Tierra en una de las misiones espaciales más importantes en la historia de la humanidad, cortesía de la Unión Soviética. Hay mucho debate alrededor, pues no fue el primer animal en ser utilizado para un experimento espacial: las primeras fueron unas moscas en 1947.

Sin embargo, Laika tampoco fue la primera perrita en participar en algo así. En el 51, los soviéticos también utilizaron a varios doggos en sus distintas misiones espaciales. Pero fue Laika la que pasó a la historia, y de a poco, se ha revelado su trágica historia durante la misión Sputnik 2. 

Sputnik 1

Pero vamos por partes. Sputnik 1 hizo historia al convertirse en la primera misión en la que un objeto hecho por el hombre orbitaba la Tierra. Se podría decir, incluso, que esto inauguró la carrera espacial entre la URSS y Estados Unidos.

Dado el éxito de la misión, en noviembre se puso en marcha el Sputnik 2, donde, como les platicamos, se puso al primer mamífero a orbitar la Tierra… pero las cosas se ponen feas al descubrir el destino de Laika y cómo los científicos siempre supieron que la perrita nunca regresaría con vida. Así que por acá les contamos. 

Perros callejeros

Todo el plan de llevar un primer ser vivo al espacio comenzó cuando salieron a las calles para capturar lomitos callejeros, pues consideraban que estaban acostumbrados a pasar hambre y frío… y esas eran dos cosas que los científicos estaban seguros que experimentarían durante la misión.

También es importante mencionar que buscaban hembras por su tamaño (más reducido) y porque creían que eran más dóciles. Fue así como llevaron a un montón de perritas a unas instalaciones para hacerles varios estudios físicos, incluso para determinar qué tan obedientes eran y qué tan “calmadas” podían mantenerse. Las que cumplieran con estas dos características, avanzaban en las fases. 

Ya una vez que tenían a los doggos, comenzaba un entrenamiento “especial” que lejos de apoyar al animal para que sobreviviera en condiciones complejas como una cápsula en el espacio, servía más para reconocer las reacciones del perrito, por ejemplo, a ruidos fuertes o cambios drásticos en la presión atmosférica.

Parte del entrenamiento (bastante cruel), consistió en meterlas en cápsulas presurizadas que con el paso del tiempo se iban haciendo más y más pequeñas. ¿Para qué? Para que se adaptaran a un espacio extremadamnete reducido por un largo periodo de tiempo. 

Kudryavka o Laika

Fue así como a la fase final del entrenamiento llegaron dos perritas llamadas Albina y Kudryavka. De acuerdo con algunos medios, esta última ladró en la radio pública de la URSS al momento en el que presentaron la misión. Y por ese motivo recibió el nombre de Laika, que en ruso significa algo como “que ladra”. Ella, de tres años, fue la elegida.

¿Qué pasó con el resto de los lomitos? Al paracer, algunos fueron adoptados por los involucrados en la misión, lo cual suena maravilloso hasta que recordamos la razón por la cual, en primera instancia, los llevaron a ese lugar y el proceso que tuvieron que atravesar… ya ni decirles de la experiencia que vivió Laika. 

La terrible muerte de Laika

El 3 de noviembre metieron a Laika en el Sputnik 2 donde, en teoría, sobreviviría entre siete y 10 días en el espacio junto a una máquina que le diera oxigeno, agua y comida gelatinosa. Sin embargo, los científicos ya sabían que la perrita moriría por falta de oxígeno.

Pero al momento del lanzamiento, mientras monitoreaban los signos vitales de Laika, se dieron cuenta que la perrita estaba asustada, por lo que sus latidos aumentaron de manera considerable, lo mismo su respiración. De acuerdo con la Smithsonian Magazine, el National Air and Space Museum tienen el registro en audio de la respiración de Laika, así como sus latidos.

Laika llegó con vida a las primeras órbitas de la Tierra, pero murió cuando la temperatura subió de golpe. Durante muchos años, sino es que décadas, la versión oficial dictó que Laika había perdido la vida nueve días después del lanzamiento.

Pero hoy, la verdadera historia de Laikan salió a la luz, y sabemos exactamente qué sucedió al momento de su muerte. Es por eso que se ha convertido en una figura importante de la cultura pop europea, protagonizando incluso algunos relatos infantiles que hablan de su valentía y lo que hizo por los humanos en sus investigaciones en el espacio. 






Publicación anterior Herencia
Siguiente publicación Sir David Beckham, nombrado caballero en el Castillo de Windsor
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;