El complejo turístico de Puerto Noas celebrará el próximo jueves 30 de octubre a las 6:00 de la tarde la inauguración de una escultura monumental denominada Kauyumari que significa "Venado Azul" en la lengua wixárika. La obra es la pieza central de un nuevo centro ceremonial creado en honor a las raíces indígenas de México.
Leila Braca, iniciadora y artista líder del proyecto, explicó que la escultura está basada en la rica cultura aborigen, mejor conocida como huichol, y fue elaborada directamente con la participación de la comunidad indígena.
"Kauyumari es un centro ceremonial que se creó de la mano de la cultura aborigen que son los más conocidos como huicholes”
La escultura es el resultado de una colaboración cultural y artística, con 18 artesanos de la comunidad de Jalisco que viajaron para trabajar en la pieza, colocando la chaquira de vidrio que funge como la "piel" de Kauyumari.
Artistas y artesanos laguneros, hicieron posible el traslado del modelo a gran formato, utilizando una estructura compuesta por 50 piezas de metal.
La obra incluye 80 libras de chaquira, traída por Casa Montaner, y 600 cerámicas creadas en talleres colectivos con la comunidad lagunera, que representan el desierto sagrado de Wirikuta.
El objetivo de este centro ceremonial es enaltecer las raíces originarias, la vasta cultura mexicana y el talento de los artesanos del país. La escultura ya se encuentra en proceso de montaje en Puerto Noas.





