WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Encuesta del INEGI revela deterioro de la percepción de inseguridad en la Laguna; Torreón muestra ligera mejora

A nivel nacional, el estudio muestra que 63% de los mexicanos mayores de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad, cifra que representa un incremento significativo respecto al trimestre anterior.

  • 32

La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondiente al tercer trimestre de 2025, refleja un deterioro en la percepción de inseguridad en la Laguna de Durango, mientras que Torreón registra una ligera mejoría tras dos periodos de retroceso.


A nivel nacional, el estudio muestra que 63% de los mexicanos mayores de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad, cifra que representa un incremento significativo respecto al trimestre anterior.


En el caso de La Laguna, la percepción de inseguridad se ubicó en 48.8%, lo que representa un aumento de 6.3 puntos porcentuales, con lo cual retrocede ocho posiciones en el ranking nacional para colocarse en el puesto 26.


Por su parte, Torreón reportó un 43.4% de la población que se siente insegura, mostrando una ligera mejoría de menos de un punto porcentual. Este avance permitió a la ciudad subir cinco lugares en el ranking nacional, colocándose en la posición 16, y rompiendo así una racha negativa de dos trimestres consecutivos.


El análisis señala que los hechos delictivos y denuncias de extorsión en la Laguna de Durango podrían estar influyendo en el deterioro de la percepción regional.


Asimismo, se destaca el caso de Durango capital, que pasó del puesto 12 al 28, con un retroceso de 12.8 puntos porcentuales, alcanzando una percepción de inseguridad del 49.6%.


La encuesta también revela cambios en los hábitos cotidianos de los ciudadanos por temor a la delincuencia. En La Laguna, 36.9% de los adultos evita permitir que menores salgan solos; en Torreón, el porcentaje es de 50.3%.


Además, 36.3% de los laguneros ha optado por no portar objetos de valor y 35% evita caminar en los alrededores de su vivienda, mientras que en Torreón los porcentajes son 30.4% y 21.7%, respectivamente.


En cuanto a la percepción de efectividad de las autoridades, 33.4% de los encuestados en La Laguna y 30.6% en Torreón las considera “muy o algo efectivas”, cifras similares al promedio nacional de 30.3%.


Las instituciones con mayor confianza ciudadana siguen siendo la Marina y el Ejército, con más del 83%, mientras que la Policía Estatal y la Policía Municipal mantienen los niveles más bajos.


Finalmente, los principales problemas urbanos identificados por los habitantes de La Laguna son los baches (84.6%), las fallas en el suministro de agua potable (67.8%) y el deficiente alumbrado público (56.5%).


Los espacios donde los ciudadanos se sienten más inseguros son los cajeros automáticos y las calles.

Publicación anterior Trabajador pierde la vida en accidente durante labores de corte de madera en municipio de Durango
Siguiente publicación Detienen a presunto responsable por fallecimiento de alumno de 6 años en escuela de San Pedro
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;