
Ciudad de México.-La meta de recaudación del Servicio de Administración Tributarias (SAT) está cobrando la factura a los trabajadores. Empleados de confianza acusan un aumento de carga laboral vinculada a conseguir los objetivos de recaudación, mientras que sus salarios y prestaciones laborales se encuentran estancados.
Trabajadores de confianza han convocado a una manifestación pacífica de “brazos caídos” para el martes 14 de octubre de 2025, en la que invitan a vestir de rojo o negro y no realizar sus actividades, de acuerdo con un comunicado distribuido en redes sociales y volantes de papel pegados en oficinas del SAT.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado los números de recaudación de impuestos de 2025 como “históricos” desde su conferencia matutina, mientras que el secretario de Hacienda, Édgar Amador, sostiene que hay ingresos públicos “sólidos” en medio de un contexto económico de crecimiento “más moderado”.
Los ingresos tributarios sumaron MXN$3.6 billones entre enero y agosto de 2025, una cifra que implica un aumento de 6,5% real respecto de igual periodo del año pasado y MXN$88.656 millones por encima de lo programado en la Ley de Ingresos al mes de agosto.
En la Ley de Ingresos se aprobaron ingresos tributarios por MXN$5.2 billones para todo 2025, pero la cifra fue revisada al alza y Hacienda ahora espera MXN$5.3 billones para cierre de año.
La causa de la protesta
Los empleados de confianza no recibieron a inicio de octubre el ajuste salarial anual para 2025, mientras que el personal sindicalizado ya recibió su incremento salarial con retroactividad a enero de este año, dijo una persona trabajadora con conocimiento del tema que pidió el anonimato por temor a represalias del SAT.
La ausencia de un aumento salarial detonó el descontento de los empleados y destapó una serie de inconformidades laborales con el SAT como patrón, por lo que convocaron a la protesta a nivel nacional.
La manifestación de los trabajadores se trata de un hecho atípico en una institución como el SAT, la cual cobrará mayor relevancia en el sexenio de Sheinbaum para alcanzar las metas de ingresos y para combatir la evasión fiscal en aduanas y factureras.
Se prevé que los ingresos tributarios totales en 2026 se ubicarán en MXN$5.8 billones, lo que representaría un crecimiento real de 5,7% respecto al cierre estimado para 2025. La meta recaudatoria resulta retadora porque los especialistas consideran que el crecimiento previsto por Hacienda para el próximo año es optimista.
Durante los últimos cuatro años las jornadas laborales se han extendido y la carga de trabajo ha aumentado porque ha habido recorte de personal, incluso, hay áreas que trabajan con la mitad de la plantilla, lo que hace extenuantes las jornadas de trabajo, dijo la persona.
En los últimos seis años, el fisco ha visto una reducción de su plantilla laboral, al tiempo que aprieta la exigencia recaudatoria.
Los datos más recientes del SAT muestran que, mientras que en 2018 había 26.985 empleados de confianza en activo, para 2024 se registraron 22.613 empleados, lo que implicó una reducción de 4.372 plazas o 16% menos.
El personal de base sumó 5.839 en 2024, lo que representó 1.234 plazas menos que en 2018 o 17% menos. En tanto, los trabajadores eventuales ascendieron a 1.619 en 2024, lo que implicó una reducción de 1.515 plazas o 48% menos respecto de 2018.
Los trabajadores de confianza planean entregar un pliego petitorio al jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, en el que exponen que las metas de recaudación generan un ambiente de presión laboral aunado a que las autoridades realizan constantemente evaluaciones de confianza que califican de “intimidantes”.
También demandarán la revisión y ajuste de los horarios laborales; revisar el Seguro de Separación Individualizado y el Seguro de Gastos Médicos Mayores que se eliminaron en 2018, al argumentar que al momento de salir de la institución no cuentan con ningún finiquito.
El SAT ha disminuido el gasto en servicios personales. Mientras que en 2018 se registró un gasto en servicios personales de MXN$13.076 millones para personal de confianza, de base, eventuales y honorarios, para 2023 ese gasto bajó a MXN$10.680 millones.
Los empleados también denuncian que las condiciones físicas de las instalaciones son deplorables en el sentido de que el mobiliario como sillas o escritorios ya es viejo, los elevadores no funcionan, los baños están fuera de servicio y las empresas contratadas para limpieza no proporcionan los materiales básicos para mantener el lugar higiénico.
La persona que habló desde el anonimato dijo que, hasta la tarde del lunes 13 de octubre, el SAT no había emitido algún comunicado oficial o circular interna con información relacionada con las demandas de condiciones salariales.