
Jesús Castro | Saltillo, Coah.- Así como se requiere primera atención en crisis cuando alguien sufre un accidente o emergencia de salud, también existen primeros auxilios político electorales para mujeres que sufren violencia política de género, los cuales se impartieron durante un taller en el Instituto Electoral de Coahuila. Este viernes el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Coahuila, presidido por Mayra Valdés, secretaria de las Mujeres, organizó el taller “Primeros Auxilios Psicológicos con Énfasis en Contextos Político Electorales”, por casos de violencia de género, con miras al próximo proceso electoral local en el 2026.
" Sabemos que las mujeres que participamos en la vida política y pública enfrentamos varios retos, a menudo nos enfrentamos a situaciones de violencia simbólica, psicológica, incluso en algunas ocasiones, las menores en Coahuila por ser un estado seguro, con un tipo de violencia física, que vulneran nuestros derechos y afectan el cuidado emocional”, dijo Mayra Valdés.
Quien impartió el taller fue Laura Salgado Espinoza, psicóloga y especialista en género y derechos humanos, maestra en psicología clínica, coordina el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo en la Universidad Vizcaya, y su trayectoria se ha enfocado en investigación y atención de la violencia de género, trauma mental y atención de mujeres sobrevivientes.
" Hablarles de primeros auxilios psicológicos es tener un punto de encuentro donde todas las personas entrenadas en ellos, podemos aplicarlos. Esa es una de las ventajas en la intervención de primera instancia, cuando hablamos de una segunda instancia estamos hablando de cuestiones más asociadas a la terapia”, indicó Salgado Espinoza.
Durante el taller, se les indicó las redes de apoyo a las que pueden recurrir las mujeres cuando sufren algún tipo de violencia de género, pero también a especialistas o terapeutas, quienes podrán atender el primer encuentro ante alguna crisis, sobre todo en el espacio laboral, brindando en primera instancia contención emocional, y un plan de acción inmediato de seguridad. Se explicaron diversas técnicas, casos y cómo se deben abordar, previo a ser canalizadas a instancias de la dependencia misma y otras para emitir la o las denuncias ante las instancias correspondientes, una vez que se identificó la violencia política de género de que son víctimas.