
Ciudad de México.- El receptor de los Toronto Blue Jays, Alejandro Kirk, se convirtió el sábado en el primer jugador nacido en México en todos los tiempos en compilar un partido de postemporada en MLB con múltiples jonrones, y el primero en dar vuelacercas en una serie de playoffs en la Liga Americana.
Kirk, de 26 años y quien juega su cuarta postemporada con los Blue Jays desde 2020, hizo historia ante los New York Yankees en la paliza de 10-1 en el Rogers Centre. Es apenas el tercer nacido en México con jonrones en postemporada, los dos anteriores lo hicieron en la Liga Nacional.
Game 161: HR Game 162: 2 HR#ALDS Game 1: 2 HR
Alejandro Kirk is on a tear! pic.twitter.com/qNEd19DfJ0 — MLB (@MLB) October 4, 2025
El nacido en Tijuana disparó su primer jonrón --392 pies por el prado izquierdo--ante el abridor dominicano Luis Gil sin gente en base en el segundo episodio para poner el juego 2-0, y en la octava repitió la dosis --377 pies por el jardín izquierdo-- también con las almohadillas limpias contra el relevista Paul Blackburn para el 7-1.
Los cuadrangulares de Kirk fueron los primeros de un nacido en México en playoffs de la Liga Americana desde 1954, en que Roberto “Beto” Ávila se convirtió en el primer jugador de posición en aparecer en una postemporada.
Antes de Kirk, solo el oaxaqueño Vinny Castilla y el sonorense Erubiel Durazo dieron jonrones, pero ambos lo hicieron jugando para equipos de la Liga Nacional. Castilla dio cinco jonrones con Colorado Rockies, Houston Astros y Atlanta Braves. Durazo los pegó con Arizona Diamondbacks.
El tijuanense terminó con el undécimo mejor porcentaje de bateo de la Liga Americana con .282, pero el mejor entre todos los receptores de su liga.
OTRAS MARCAS PARA MEXICANO KIRK
De acuerdo con ESPN Research, Kirk también hizo historia con los siguientes logros:
Es el primer jugador en la historia de la MLB en conectar 2 o más jonrones en el último juego de la temporada regular y el primero de la postemporada en el mismo año.
Es el cuarto jugador en la historia de Blue Jays con un juego de múltiples jonrones en la postemporada, uniéndose a José Bautista (2015), Danny Jansen (2020) y Teoscar Hernández (2022).
Es el segundo receptor en la historia de la postemporada con un juego de múltiples jonrones contra los Yankees, uniéndose a Johnny Bench en la Serie Mundial de 1976 (ganó el MVP de la Serie Mundial).
Kirk venía de hacer historia en el juego final del rol regular al unirse al dominicano Robinson Canó, de los en 2012, como los únicos en todos los tiempos con un juego de 6 carreras impulsadas el mismo día en que su equipo aseguró el título de división.
Con información de EXPN